Via Libre

Ejemplo de Formato de Fecha

“Hay chicos que no dicen lo que les esta pasando porque es asumir que parte de culpa la tiene él porque socialmente están vistas las víctimas de bullying como si fueran tontas que no saben responder”, analizó María Zysman

maria-zysman

Este martes 23 de septiembre de 2025 entrevistamos en nuestro programa radial a la Licenciada en Psicopedagogía (Universidad del Salvador). Posgraduada en Autismo y TGD, y en Déficit de Atención y Dificultades de Aprendizaje (Universidad Favaloro),María Zysman, quien es directora del equipo de diagnóstico, prevención e intervención Libres de Bullying. “La verdad que tanto chicos como docentes saben mucho de teoría del bullying, ¿no? Las familias tienen confusiones respecto a qué es el bullying y qué no, pero en las escuelas la teoría se tiene”, describió la profesional.

En esa línea dijo que no se está pudiendo resolver es qué hacer para prevenirlo, “y qué hacer cuando esto sucede, a pesar de mucho trabajo que se realiza en muchas escuelas, no sé si en todas, pero en muchas sí“, referenció.

Yo trabajo en todo el país y en la región, en escuelas, y lo que sí veo es un gran deterioro de la salud mental de los niños“, reveló. Mencionó que todo esto se da en gran por la soledad en la que están atravesando sus infancias, “por la falta de conexión con el otro que trajo el uso indiscriminado de pantallas, por la cantidad de contenidos que consumen y porque no tienen dónde hablar muchas veces de lo que les pasa“, remarcó. Manifestó la profesional que los niños se comparan permanentemente con los otros, “todo lo que trae aparejado el uso de redes y un país, digamos, que está siendo vivido con mucho odio“, analizó.

En cuanto al odio sostuvo que hace que se aprendan modelos no tan buenos de vincularse con los demás. “Entonces el bullying que existe hace muchísimos años, que yo vengo trabajando hace 30 años y que se trabaja desde lo cotidiano, desde las escuelas y también desde las casas, los clubes y demás“, remarcó.

Dijo que los chicos se enfrentan a un mundo sumamente cruel hacia los niños, “y esos niños repiten esa crueldad con sus compañeros“, lamentó. Mencionó que el acoso el parte del bullying.

Esto es una diferencia que es importante hacer. Hay gente que acosa porque no conoce, no sabe cómo relacionarse con el otro. A ver, ese chico que gusta de una chica y la persigue y la mira y la busca, o a la chica del chico y que la hincha, la molesta y la espera a la salida de la casa y del baño, y tiene ganas de estar con ella y no sabe cómo acercarse, cosa que tiene que aprender sin dudas”, contextualizó. En tal sentido diferenció que el bullying busca humillar al otro y excluirlo para de esa manera tener seguidores propios.

A partir de que yo, siendo niña, niño o adolescente, esto es importante decirlo, es una conducta que se da entre chicos, por lo cual los padres tienen que educar y los docentes tienen que educar para que esto no suceda“, consideró.

Aconsejó que si hay un problema de bullying, tienen que comprometerse los adultos involucrados. “No es lo mismo que el maltrato laboral en donde nadie va a llamar a la mamá o al papá de un empleado agredido. Son cosas distintas. Del mismo modo que cuando un adulto humilla a un chico no le está haciendo bullying, sino que está abusando de su autoridad y habilita que entre los chicos hagan bullying”, apuntó.

Volviendo a la definición indicó que es un acto intimidatorio, “que puede ser de acoso, de exclusión, de burla, de puesta de apodos molestos, de golpes, de risas, que apunta a que alguien se sienta fuera de lugar, se sienta poco querido, sienta que no entra, que no encaja, y de esa manera le da poder al chico que, o a la chica que manipula a los demás“, sentenció.

Nosotros no lo llamamos desde libres de bullying ni cómplices, ni culpables.

Sí hay chicos que saben lo que está pasando y tienen un rol más activo que otro. Ese rol más activo a veces lo asumen porque tienen miedo de ser los próximos, en ser cargados, molestados, humillados o tomados como víctimas de bullying. Entonces lo siguen al líder para no quedar de alguna manera expuestos“, conceptualizó la profesional.

Otros lo hacen porque les gusta y porque quieren.

Aseveró que hay niños que tal vez que querrían pedir ayuda pero sienten que del otro lado no hay nadie para hacerlo. “O sea que lo que van a pedir va a funcionar mal, los van a exponer públicamente y demás“, comentó. A los padres les solicitó que estén atentos a los cambios de conducta, los cambios en la mirada. “No lo dicen porque decirlo es asumir que parte de culpa tiene él porque socialmente están vistas las víctimas de bullying como si fueran tontas que no saben responder“, añadió. Dijo que en muchos casos se ven los chicos como que no se saben defender solos, “cuando hay un grupo muy poderoso y alguien está solo, no es que sea tonto, es que está solo“, resumió.

Antes de finalizar  dijo la profesional que muchas veces no lo dicen, “porque la respuesta de los adultos es pégale, defendete, quédate al lado de la maestra, grita, cosas que para el chico no son recursos naturales. Entonces hay que esperar con ese chico, trabajar con el chico para ver qué es lo que le gustaría hacer ante este caso”, concluyó.

 

 

Aquí podes escuchar la nota completa. 

Tiempo de Reconquista

El tiempo - Tutiempo.net