Finalmente, después de más de medio año sin cambios y tras el encuentro que mantuvo la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP) acordó un aumento para los salarios mínimos de 6,5% para el período que abarca de febrero a septiembre, en referencia a esto entrevistamos en nuestro programa radial a Carlos Brasesco apoderado legal de la de Unión del Personal Auxiliar de Casas Particulares, “yo querría decir acuerdo, pero lo pongo entre comillas porque en realidad son las pautas que el gobierno tenía más o menos con respecto a lo que pensaban dar, quiero aclarar, porque no es lo que nosotros pretendíamos“, remarcó el profesional.
“Se llegó a un acuerdo a nivel global, que abarca hasta septiembre y es de un 6,5% nominal“, referenció. Indicó además que por el segmento febrero-junio se estableció un incremento del 3,5%, “calculado sobre los valores de los salarios que se pagaban en enero y febrero“, destacó. En consecuencia dijo que julio, agosto y septiembre es un 1% mensual, “calculado sobre el mes anterior“, expresó. Explicó además que al ser nominal se va recalculando el 1%, que sobre el mes inmediato anterior, “a nivel acumulativo es un poco más de un 6,8%“, fundamentó.
“Se estableció un bono no remunerativo pagadero por única vez por los meses de julio, agosto y septiembre, que para el segmento de las trabajadoras que trabajan 16 horas o más para una misma casa de familia“, anunció.
Ese bono es no remunerativo es independientemente del salario.
“Con respecto a las otras categorías, esto está calculado en base a las categorías de los aportes de obra social puntualmente, que son la de una hora a 12, de 12 a 16 y de más de 16, por eso hice la salvedad“, agregó a su explicación.
Con la promesa de volverse a juntar en octubre próximo. Además, también resolvieron otorgar sumas no remunerativas y por única vez para los meses de julio, agosto y septiembre. El número, en ese caso, varía según horas trabajadas.
De esta forma, las empleadas domésticas que estén cobrando el mínimo deberán recibir un ajuste de febrero a junio del 3,5%, sobre el salario de enero de 2025 y tres subas más de 1% para el mes siete; otro para el mes ocho y uno más para el mes nueve. Todos los incrementos serán remunerativos y se aplicarán de forma acumulativa.
“De acuerdo a cómo está redactada el acta, le quiero aclarar, todos los que trabajan jornada completa puntualmente tienen que cobrar 10.000 pesos por julio“, concluyó.
Salarios julio 2025: cómo quedan la hora y mes según cada categoría:
Salario mínimo por categoría para servicio doméstico con retiro: sumando el 3,5% (sobre los salarios de enero) y el 1% (correspondiente al mes siete).
- Quinta categoría: $ 2.992,84 por hora y $367.163 el mes
- Cuarta categoría: $ 3.229,09 la hora y $ 408.279,21 el mes
- Segunda categoría: $ 3.418,29 la hora y $ 418.464 el mes
- Primera categoría: $ 3.610,64 la hora y $ 450.418,32 el mes
Salario mínimo por categoría para servicio doméstico sin retiro:
- Quinta categoría: $ 3.229 la hora y $ 408.431 el mes
- Cuarta categoría: $ 3.611 la hora y $ 454.984,41 el mes
- Tercera categoría: $ 3.229 la hora y $ 408.431 el mes
- Segunda categoría: $ 3.747,58 la hora y $ 465.821,55 el mes
- Primera categoría: $ 3.954,56 la hora y $ 501.715,71 el mes
Los datos son estimativos y a la espera de los resultados oficiales que se publicarán en el Boletín Oficial y en Arca.
Aquí podes escuchar la nota completa.




