Cada 10 de septiembre, el mundo se une para visibilizar una problemática de gran impacto social: el suicidio. La fecha, establecida por la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (IASP) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), busca generar conciencia, promover la prevención y acompañar a quienes atraviesan momentos de sufrimiento emocional.
Según datos de la OMS, más de 700.000 personas mueren cada año por suicidio en el mundo, lo que significa que cada 40 segundos alguien se quita la vida. En Argentina, las estadísticas oficiales señalan que es una de las principales causas de muerte en jóvenes y adolescentes, lo que hace aún más urgente el compromiso de toda la sociedad para trabajar en la prevención.
La importancia de hablar
Uno de los principales objetivos de esta jornada es derribar los prejuicios y el silencio que suelen rodear a este tema. Hablar de salud mental, pedir ayuda y reconocer los signos de alerta pueden ser pasos decisivos para salvar vidas.
Especialistas en psicología y psiquiatría remarcan que el suicidio no es un acto repentino, sino que suele estar precedido por señales que, de ser detectadas a tiempo, permiten intervenir y ofrecer acompañamiento.
Señales de alerta
Algunas manifestaciones que requieren atención son:
-
Cambios drásticos en el comportamiento.
-
Expresiones de desesperanza o inutilidad.
-
Aislamiento social repentino.
-
Conductas autodestructivas o de riesgo.
-
Hablar o escribir sobre la muerte de manera recurrente.
El rol de la comunidad
La prevención no recae únicamente en los profesionales de la salud. Familiares, amigos, docentes y la comunidad en general cumplen un papel central al brindar escucha activa, apoyo y contención emocional.
Organismos nacionales y provinciales, junto con organizaciones civiles, promueven campañas de concientización, capacitaciones y líneas de asistencia para que nadie se sienta solo en momentos de crisis.
Dónde pedir ayuda
En Argentina, el Ministerio de Salud de la Nación dispone de la Línea 135 (CABA y Gran Buenos Aires) y el número 011-5275-1135 desde todo el país. Ambos funcionan las 24 horas, los 365 días del año, de forma gratuita y confidencial.
👉 El Día Mundial de la Prevención del Suicidio nos recuerda que hablar salva vidas.
Si vos o alguien cercano atraviesa una situación de sufrimiento emocional, pedir ayuda no es un signo de debilidad, sino un paso fundamental hacia la recuperación.