Via Libre

Ejemplo de Formato de Fecha

“El formoseño en los últimos años se metió mucho más en el contrabando, se involucró mucho más, teniendo en cuenta que deja mucho dinero”, analizó el periodista Javier Ruíz

javier ruiz1

Este martes 11 de noviembre de 2025 entrevistamos en nuestro programa radial a Javier Ruíz, periodista de la ciudad de Formosa para consultarlo sobre el ingreso de mercaderías de Paraguay a Argentina. “El famoso contrabando, tenemos aquí, para que la gente conozca, en Formosa Capital, pasando el río Paraguay, tenemos lo que es Alberti, una ciudad netamente comercial, netamente de ventas, por así decirlo“, comenzó explicando. Añadió que también la gente de Clorinda tiene una frontera seca, donde pasa un brazo del Pilcomayo, “que está completamente seco, que es enfrente de Clorinda, tenés Nanawa, pasando un puente que no mide más de 20 metros“, mencionó.

Sostuvo que el contrabando es realmente muy grande en la ciudad, “pese a que se hace un esfuerzo bastante enorme“, consideró. Agregó que Prefectura realiza controles, pero que se hace muy difícil el  patrullaje las 24 horas del día.

La verdad que hay una organización muy grande, con respecto a lo que tenga que ver el contrabando. Tanto para pasar todo tipo de mercaderías, como lo que tenga que ver las líneas blancas, como aire acondicionado, heladeras, y obviamente todo lo que conlleva, obviamente, cubiertas“, desarrolló.

Consideró que depende muchas veces del tema del cambio, “cuando el cambio está alto, obviamente, favorece a Formosa, favorece a la Argentina, favorece comprar mucho más del otro lado. Pero cuando el cambio está bajo, como hoy en día, los precios por ahí, para el formoseño, son casi igual a lo que por ahí podemos encontrar de este lado“, comparó el periodista.

Subrayó que el habitante formoseño no necesita cruzar para compra en otro país, “te digo que hay una organización muy grande porque, te doy un ejemplo, uno pide, por ejemplo, un aire acondicionado, que hoy está entre 350 a 400 mil pesos de 3 mil frigorías, manda un solo WhatsApp, y en media hora lo tenés puesto en tu casa sin mover un pelo“, apuntó. Aclaró que las compras al país limítrofe son todas de contado, en cambio del lado argentino se puede conseguir alguna financiación.

En Clorinda ya cerraron más de 250 comercios, no es una ciudad muy grande, es un poco más chico que Reconquista. Pero hay una competencia, obviamente desigual, porque tenés que pagar local, tenés que pagar empleado, y obviamente tenés que tener el precio mucho más alto para poder sostenerte“, contó sobre los comercios locales. En tal sentido dijo que muchas empresas han desaparecido, y las grandes cadenas saben a que atenerse.

Sostuvo que a diario se dan envíos de mercaderías hacia otras provincias de nuestro país, “en los últimos 3 o 4 meses hubo un control muy fuerte por parte de la policía, salió directamente a querer parar un poco el contrabando porque ya era muy abusivo“, aseveró el periodista.

Vienen los tours de compra, pasan al otro lado la gente que compra a las 4 de la mañana porque los comercios abren a las 4 de la mañana del otro lado.

Ellos al mediodía ya tienen todas las mercaderías, digamos, en diferentes galpones, donde se acopió, eso era, descubrió la policía que iban los colectivos de tours de compra, se metían dentro de un galpón y ahí metían todas las mercaderías“, contó sobre los procedimientos realizados.

En cuanto al accionar policial dijo que todos los días se informa que realizan decomiso de mercaderías, “se para uno o dos camiones, pero pasan 10“, comentó. Manifestó que mientras la zona está caliente se para un poco el paso, “y a la tarde comienza otra vez el ingreso en mercadería“, ironizó.

Yo creo que el formoseño en los últimos años se metió mucho más, se involucró mucho más, teniendo en cuenta que deja mucho dinero, pero los que ponen las embarcaciones siempre son paraguayos.

Agregó que el formoseño lo que hace es el transporte, una vez que está en costa argentina, “hasta diferentes comercios, galpones o lugares en casas“, remarcó.

Nuevo impuesto

Consultado sobre el impuesto al transporte establecido por el municipio de la ciudad de Formosa, dijo que todo era muy reciente, “un impuesto que todavía ningún funcionario municipal ha dado explicaciones, porque apareció en el día de ayer, justamente un camionero le grabó, que le cobró un cierto monto de dinero, 23.000 pesos aproximadamente“, comentó. Pese a no tener confirmación mencionó que entendía que se trata de evitar que los camiones no anden por zona céntrica de la ciudad.

 

 

 

Aquí podes escuchar la nota completa. 

Tiempo de Reconquista

El tiempo - Tutiempo.net