El consultor político y economista Gustavo Marangoni, ex presidente del Banco Provincia de Buenos Aires, fue entrevistado por Vía Libre en la mañana del viernes. Ayer, el gobierno nacional presentó un paquete de medidas para desregular y simplificar el depósito y uso de dólares en el sistema financiero.
Marangoni explicó que esta reforma requiere modificaciones en la Ley Penal Tributaria, la Ley Penal Cambiaria y los plazos de prescripción para que tenga verdadero efecto. Aun así, aclaró que el depósito de montos pequeños (cercanos a 500 dólares) en billeteras virtuales no generará inconvenientes para los ciudadanos en sus movimientos cotidianos. En cambio, advirtió que “el punto es con aquellos bienes registrables importantes, como una casa, porque las leyes actuales establecen pisos muy bajos para que alguien te pueda acusar de evasión tributaria o por violar la Ley Penal Cambiaria”.
Sobre las consecuencias con la ley actual, afirmó que “hoy se establecen límites de $1.500.000 y en otros casos de $15.000.000. Hoy te pueden acusar con penas, supuestamente, de dos a seis años.” Si bien admitió es que difícil que esto se aplique, recordó que es legislación vigente y recomendó ser prudentes, esperar a los cambios en estas leyes que el gobierno confirmó que quiere aplicar próximamente.
En cuanto a las medidas anunciadas, Marangoni consideró que “hay que separar la paja del trigo”: “Está muy bien que se hayan quitado un fárrago de regímenes de información, que creaban burocracia inútil sin aumentar la recaudación, y está bien que se hayan subido pisos para dar informaciones en transferencias bancarias de personas físicas o jurídicas. Todo eso está muy bien, ahora, hay otras cuestiones que requieren un especial cuidado. Yo creo que lo de ayer ha generado, por supuesto, muchas expectativas, pero que hay que esperar para ver cómo marcha y ver cuándo el congreso va a tratar las iniciativas que propone el ejecutivo.”
Por último, el especialista sostuvo que el gobierno busca alentar o reactivar un consumo debilitado, e insistió en la necesidad de estos cambios: permitirán realizar transferencias o movimientos entre billeteras sin temor a tener que justificar cada operación, algo que calificó como un absurdo de la normativa vigente.
Escuchá la entrevista completa: