Via Libre

Ejemplo de Formato de Fecha

El caso de la criptomoneda $LIBRA, promocionada por Javier Milei: “Un error no forzado, nadie de la política o de la oposición, lo forzó a hacer eso, lo hizo por la propia voluntad”, analizó Gustavo Marangoni

Gustavo-Marangoni

Este lunes 17 de febrero de 2025, entrevistamos en nuestro programa radial al Licenciado en Ciencias Políticas, Gustavo Marangoni para consultarlo sobre el escándalo de Milei con las criptomonedas. “La justicia deberá establecer si fue funcional con dolo o sin dolo“, analizó en primer término. En esa línea dijo que se deberá dilucidar si hubo complicidad presidencial o no, “en las ganancias que un grupo muy reducido de personas tuvo por el hecho de lanzar o de participar o de acompañar el lanzamiento de una criptomoneda“, argumentó Marangoni. Recordó que hasta el posteo en la red social X la moneda de cambio no tenía valor alguno, “y que en pocas horas por el posteo del presidente que invitaba a la página de esa criptomoneda a ingresar donde se podía suscribir y comprar la misma, logró que de cero pasara un valor de cinco dólares, este, en en muy poco tiempo“, criticó.

Recordó que posteriormente el presidente Javier Milei reconoció que tenía poca información, “que él no se había interiorizado lo suficiente“, contextualizó. “En ese momento esa criptomoneda perdió absolutamente su valor“, referenció.

Dijo que hubo un grupo de personas que se estiman ganaron aproximadamente noventa millones de dólares. “No hubiese sucedido de no mediar el tuit del Presidente de la República“, insistió. Agregó que la criptomoneda alcanzó mucho valor después de la expresión de Milei, “ella no hubiese obtenido la cotización, las cuatro o cinco personas que que tuvieron las ganancias no las hubiesen tenido y un montón de pequeños inversores no hubiesen perdido en tiempo récord el dinero que pusieron allí“, fundamentó.

La moneda fue lanzada a las dieciocho horas y a las dieciocho un minuto tuvo el posteo del presidente.

En referencia a este proceso sostuvo que se podría hablar de cierta coordinación. “Ahora el presidente menciona en dos oportunidades que él no se había interiorizado“, recordó el analista. Dijo que la el posteo de Milei en redes sociales tiene mucho peso, “que quizás todavía no tengan del todo claro el alcance que tiene su palabra, no solo como individuo, que lo es, por supuesto, sino como Presidente de la República“, cargó.

Sostuvo que en el terreno político puede ser considerado un error no forzado, “nadie de la política, de la oposición, lo forzó a hacer eso, lo hizo por la propia voluntad, después intentó corregirlo por la propia voluntad y genera las repercusiones“, comentó.

En la continuidad de la entrevista analizó la cuestión económica dijo que nuestro país tiene reservas negativas, “en el banco central no hay reservas, de hecho, hay reservas negativas por seis mil millones de dólares”, puntualizó.

Es decir, en el intercambio de bienes y servicios con el resto del mundo, tenemos déficit.

Habló también del déficit en la balanza comercial. “Entonces, uno llega a la conclusión de que el liderazgo del presidente y la confianza que de alguna manera reúne de los mercados y de buena parte o por lo menos de la mitad de la sociedad, es lo que sostiene todo este  proceso, todo este proyecto“, puntualizó. “Por lo tanto, si el golpe llegara a dañar la imagen presidencial vía los mercados o vía la opinión pública, se podría generar un estrés o unos nervios, que no los estoy anunciando solo analizando“, concluyó.

 

 

Aquí podes escuchar la nota completa. 

Tiempo de Reconquista

El tiempo - Tutiempo.net