Este lunes 2 de diciembre de 2024, entrevistamos en nuestro programa radial al abogado Alejandro Fargosi para consultarlo sobre la fallida ley de Ficha Limpia. El profesional sostuvo que es una iniciativa que viene desde hace seis o ocho años. “Hubo un grupo de gente del PRO que lo promovió en 2015 y después un grupo de la sociedad civil con Gastón Marra y otras personas en 2018, en ese grupo estoy yo“, describió.
Hace seis años venimos tratando de que esto se apruebe.
“Pero claro, hay un problema casi insalvable por el momento y es que el peronismo está en contra. O sea, el peronismo no quiere la ficha limpia. Si no lo voltean el diputado, lo van a voltear el senadores“, reprocho el abogado.
Dijo que están tratando de que se apruebe, “después del fracaso de la semana pasada el presidente me ha pedido si puedo colaborar en buscar una redacción que sí pase por Diputados, eso empezaría a ser hoy. Esto fue el viernes, hoy empiezo a trabajar en eso“, confirmó.
Remarcó que el presidente Milei quiere que haya una ley de ficha limpia. “Ya lo había dicho cuando abrió la sesión en el Congreso y el viernes me lo repitió. Así que nos ponemos trabajar“, comentó.
Cuando se lo consultó sobre la falta de quorum incluso de los propios diputados de la Libertad Avanza dijo que no analiza políticamente el pasado, “le pedí al presidente que me ponga a trabajar en ese tema y el análisis político de lo que pasó y las deducciones, porque no escuché ninguna orden presidencial concreta. Las deducciones, que son por supuesto muy respetables con respecto a lo que pasó, se las dejo a los periodistas, politólogos, políticos, en ese tema no me meto“, fue tajante.
Añadió que es un profesional que va a trabajar en la redacción de un proyecto sobre la base de la anterior. “No se trata de modificar, sino de ampliar“, aclaró. Habló de la necesidad de cubrir el riesgo de que si tener antecedentes penales como un obstáculo, “que no vaya a ser utilizado en algunos lugares para impedir el acceso a los cargos públicos de los opositores“, subrayó. Sostuvo que los gobiernos en el ejercicio tienen mucho poder, “y ya hemos conocido cómo se ha escracharon a personas, el caso más famoso fue el de Enrique Olivera, cuando Alberto Fernández lo escrachó para impedirle que fuese candidato al gobierno de la ciudad“, relató. Antes de finalizar manifestó que se ponía a trabajar en el nuevo proyecto, “así que eso hay que redactar, no es cambiar, sino agregar“, finalizó.
Aquí podes escuchar la nota completa.