El 13 de marzo, se cumplieron doce años desde que Jorge Bergoglio pasó a ser Francisco, el Papa. Y, aunque no está atravesando el mejor momento de salud y su cuadro sigue siendo complejo. Este lunes 17 de marzo de 2025 entrevistamos en nuestro programa radial al diputado nacional Eduardo Valdés, de Unión por la Patria, para recordar aquel momento y el estado de salud del Sumo Pontífice.
“Yo me lo crucé al cardenal tres o cuatro días antes de que él fuera a Roma, al cónclave. Me lo crucé fortuitamente en la Plaza de Mayo, él iba camino hacia la catedral, yo iba camino hacia el subterráneo que él se había bajado, y nos cruzamos y conversamos allí, y le pregunté si él se veía con expectativa, y él me dijo, no Eduardo, yo tengo 78 años, creo que va a ser alguien más joven“, relató quien fuera embajador en El Vaticano entre 2015 y 2019. En esa línea dijo que el por entonces Cardenal Bergoglio añadió que si Dios había querido de que él participe de este cónclave lo iba a hacer, “porque ustedes saben que el grueso de los cardenales a los 75 años le aceptan la renuncia apostólica, en el caso de Bergoglio, el Papa Ratzinger no lo había aceptado“, reveló el legislador.
Comentó que Bergoglio le anticipó que iba a ir e iba a decir todo lo que pensaba de la Iglesia, “para mejorar la Iglesia”, acentuó. Narró el legislador que el ahora Papa Francisco habló profundamente en ese conclave, “él habló sobre los cambios sustanciales que se deberían llevar a cabo en la Iglesia, y eso era por las crisis que estaba teniendo la Iglesia, por eso Benedicto dice, hasta acá llegué yo”, repasó.
“Ha sido tan profundo el gobierno de Francisco que, sin lugar a dudas, se consolidó en su liderazgo, y hoy es un, a mí me parece que como rasgo distintivo, el Papa Bergoglio, como le dicen los italianos, debe ser tan querido por los católicos como por los no católicos, algo atípico en un pontífice“, evaluó el diputado nacional. Señaló que Francisco se dedicó mucho a construir las relaciones con los otros hermanos en la fe. “Él debe ser, de todos los viajes que ha hecho Francisco, la mayoría de esos ha sido a lugares de no mayoría católica“, fundamentó.
“Creo que ha sido un Papa del ecumenismo, de la interreligiosidad. Y también creo que ha sido un papa de los pobres, que ha decidido y ha ´pregonado esto de que todo ser humano debe tener tierra, techo y trabajo“, valoró. Señaló que Francisco ha hecho un pontificado de las periferias, “él desde el primer día dijo vamos desde las periferias hacia el centro, y eso lo hizo, lo practicó“, consideró.
En tal sentido adujo que el primer viaje de Francisco fue irse a Lampedusa, “que es una isla casi pegada al África, es la isla italiana más cerca de África, donde llegan desesperados, iraquíes, libios, sirios, huyendo de la violencia que hay en sus países y los europeos no los dejan entrar a sus países diciendo que son migrantes y los rechazan“, conceptualizó, “y el Papa podría haber ido a a Milán, donde está el manto sagrado de Cristo, o podría haber ido Asís, donde está San Francisco de Asís, que es el nombre que él decidió ponerse, fue el primer Papa que lleva ese nombre“, sumó sobre su valoración al Papa Francisco.
Sobre su postergado viaje a la Argentina dijo no saber los motivos por los cuales nunca se realizó, “me hubiera gustado a mí como embajador venir con él a Argentina, me dijeron que yo lo soñaba. Pero era una decisión que él tenía que tomar, que bueno que que que sí, que que lo quería hacer, pero que tenía que resolver primero otras situaciones“, analizó.
Sobre la relación de Cristina Fernández con el Papa dijo que era buena, “Cristina participó del viaje a Cuba del Papa y también del viaje a Paraguay. Tuvo muchas participaciones durante el pontificado de de Bergoglio“, describió.
Sobre el estado de salud del Papa sostuvo que gracias a Dios está mejorando, “pasaron momentos difíciles, este, simplemente hoy eso es lo que me están diciendo, amigos míos que están en el Vaticano y, bueno, periodistas que acceden a esa información, así es como estoy informando en este momento. No es distinto de como el resto de la población“, concluyó.
Aquí podes escuchar la nota completa