Via Libre

Ejemplo de Formato de Fecha

“Debemos controlar nuestra permanencia en las redes sociales, hoy debemos limitar nuestro paso por ellas”, aconsejó Virginia Gawel

saraza

Este miercoles 4 de diciembre de 2024, entrevistamos en nuestro programa radial a la Psicóloga, Terapeuta, Docente y Escritora, Virginia Gawel, pionera en la difusión de la Psicología Transpersonal para Argentina y América, para consultarla sobre el impacto de las redes sociales en la sociedad. La especialista dijo que hay dos aspectos de impacto, “uno es las redes en sí y lo otro es los dispositivos como tales“, consideró.

Los dispositivos irradian algo específicamente que incide sobre el entorno. Eso no es pensamiento mágico, es medible con los aparatos que miden la radiación de los distintos dispositivos y de todo, de una máquina y demás“, amplió su concepto.

Marcó que hay un estudio de neurociencias que dice que los niños no deben estar cerca del celular hasta los dos años. “Entre los 2 y los 3 años, el cerebro está procesando mucha información y muy permeable a lo electromagnético“, alertó. Sostuvo que muchas veces se les da a los niños el dispositivo para que jueguen, agregó que hay que tener mucho cuidado con las irradiaciones, “está comprobado que genera retrasos madurativos en los niños. O sea, el resultante de la exposición a la radiación es nocible“, remarcó la experta.

Añadió que ese retraso madurativo impacta en el desarrolló del lenguaje, “para poder interpretar palabras, etc. Así que, cuidado con eso“, reiteró.

Las redes sociales

Lo primero que diría, respecto de los adultos, es que necesitamos conocer cómo funcionan las redes sociales, y cómo funcionan saludablemente las redes sociales, qué uso saludable podemos dar“, contextualizó.

Si nosotros somos buenos consumidores de las redes sociales, podemos ir mirando qué hacen nuestros hijos.

La profesional indicó que es necesario saber cómo funcionan, “porque hay padres, depende de qué edad es, que se ponen lejos, inclusive abuelos. Es necesario saber cómo funcionan las cosas para saber de qué tenemos que cuidar a quién“, aconsejó.

Virginia Gawel comentó incluso que ella como Terapeuta se tuvo que formar y entender el funcionamiento de las redes sociales, “entender por qué mis pacientes se enamoraban a través de una computadora, te estoy hablando de 25 años atrás“, recordó. Añadió que para entender el fenómeno es necesario pasar por él, “lo principal es eso, primero conocer qué es Tik Tok, por qué uno se queda allí tanto tiempo, qué son los reels de Instagram, cómo funcionan, porque si sabemos cómo funcionan, cualquier cosa, lo ponemos a nuestro favor y si no, lo comercializable es nuestra atención, nos volvemos clientes meramente de un sistema“, consideró.

Casi todos los celulares tienen una manera, hay que ver con la propia marca, de chequear cuánto tiempo una persona pasó en cualquiera de las redes sociales.

Manifestó que las redes sociales generan un tipo de adicción, “o sea que está el reconocimiento de la adicción a las redes sociales, que también va de la mano de la psicología y las neurociencias“, enfatizó.

Lo que nos pasa es que vivimos con mucha ansiedad y todo lo que nos dé un chiquitito de alivio es el bombardeo de estímulos y de noticias y de cosas que nos intimidan a nivel local o a nivel global, simplemente la persona se siente acompañada y estimulada. Entonces, por eso es también importante temporizar el uso“, concluyó.

 

 

Aquí podes escuchar la nota completa. 

Tiempo de Reconquista

El tiempo - Tutiempo.net