El economista César Grinstein analizó en diálogo con Vía Libre la coyuntura económica del país y las elecciones nacionales legislativas del próximo domingo 26 de octubre . Con una mirada ideológica centrada en la importancia de la productividad, defendió algunas de las políticas actuales y sostuvo que, de continuar el programa económico vigente, la Argentina podría ingresar en un período de crecimiento sostenido “como nunca antes”.
Durante la entrevista, Grinstein recordó los conceptos de economía política y política económica que le transmitió su profesor Juan Carlos de Pablo, y explicó que las elecciones resultan decisivas porque determinan la orientación general de la economía:
“En un país democrático y republicano, la dirección económica está supeditada al voto popular. La conformación del Congreso define la posibilidad de sostener o no una política económica coherente”.
Críticas al arco político
El economista cuestionó duramente a los legisladores opositores por su accionar en el Congreso:
“Hoy vemos a diputados y senadores que de repente descubren que los jubilados ganan mal o que las universidades necesitan financiamiento, cuando durante décadas no hicieron nada. Eso no es preocupación genuina, es hipocresía. Muchos están aferrados a un ingreso que no quieren perder”.
Para Grinstein, el trasfondo de estas maniobras responde a la búsqueda de desgastar al gobierno de Javier Milei y poner en riesgo el superávit fiscal, que considera el principal ancla contra la inflación y la volatilidad cambiaria.
Productividad y crecimiento
Al referirse a las bases del desarrollo, citó al premio Nobel de Economía Paul Krugman:
“La única explicación para la prosperidad de una sociedad es la productividad. Podés hacer políticas económicas o trucos de magia que duran un ratito, pero lo que genera progreso sostenible es si las personas agregan valor o no”.
En ese sentido, destacó que las reformas estructurales en marcha buscan alentar la inversión privada y la creación de riqueza genuina:
“La diferencia con los ’90 es que en ese momento Menem estabilizó “vendiendo las joyas de la abuela”. Milei estabilizó primero y ahora plantea privatizar. Si esto se consolida, vamos a tener un ciclo de enorme prosperidad”.
Seguidamente, Grinstein también envió un mensaje a quienes se muestran desencantados con la política y evalúan no participar en los comicios:
“Las cosas no pasan, nos pasan. No hay que vivir como espectadores, sino como actores principales de nuestra propia vida. Lo que ocurra en octubre va a definir lo que nos pase a todos. No votar es resignarse”.
Una mirada esperanzadora
El economista concluyó con optimismo:
“Si el oficialismo gana en octubre, la Argentina vivirá una etapa de crecimiento y progreso económico inédita. No es magia, es economía. Yo quiero que mis hijos y mis nietos vivan en un país como la gente, y tengo esperanza de que eso sea posible”.
MIRÁ ACÁ LA ENTREVISTA COMPLETA:
¿CUÁNDO SON LAS ELECCIONES?
El domingo 26 de octubre de 2025, en Argentina, se celebrarán las elecciones legislativas nacionales. En estas elecciones se renovarán 127 bancas de diputados y 24 de senadores nacionales.