Via Libre

Ejemplo de Formato de Fecha

César Grinstein: “Mucha gente se acostumbró a vivir de subsidios y de planes. Para ellos, las cosas serán distintas”

César Grinstein

El economista César Grinstein reafirmó su optimismo sobre el rumbo económico del país y advirtió que la prosperidad dependerá del esfuerzo y la productividad. En diálogo con Vía Libre, sostuvo que “vienen tiempos extraordinarios” para la Argentina, aunque aclaró que no todos podrán aprovecharlos.

Tiempos de oportunidades

“Hay un montón de situaciones que se han confabulado para que la Argentina vuelva a tener una oportunidad”, señaló. “Nuestras abuelas decían: ya saben que a la oportunidad la pintan calva“, graficó, aludiendo a la antigua representación griega de la oportunidad: una mujer bella, con cabellera larga, pero con una daga en la mano derecha. “Hay que tomarla por delante, no dejarla pasar. Esto se le presenta a la Argentina.”

Grinstein explicó que esa oportunidad no solo se apoya en el “extraordinario reacomodamiento de la macroeconomía” impulsado por el gobierno de Javier Milei, sino también en factores externos. “Trump ahora le está devolviendo esa lealtad de una manera absolutamente inédita”, dijo, destacando la relación con Estados Unidos. Mencionó además el crecimiento de la minería, la energía, el agro y las nuevas tecnologías como motores de desarrollo: “Las condiciones están dadas para que vengan tiempos extraordinarios. Vamos a vivir en un país cada día más próspero, con las crisis y tensiones de un país normal.”

Nuevas políticas

El economista planteó que este proceso no será gratuito: “Va a haber que trabajar más. Mucha gente se acostumbró a vivir de subsidios y de planes que luego se pagan con estallidos sociales y debacles económicas. Sabemos que una parte importante de la Argentina vive sin trabajar. No es posible, no cierra. Para esas personas, las cosas serán distintas. Para poder prosperar, tenés que trabajar.”

Grinstein se mostró partidario de una reforma laboral que incentive la productividad y rechazó la llamada “teoría del derrame”. “Yo creo en esfuerzos privados individuales, más o menos exitosos, a partir de una economía ordenada“, sostuvo. Para él, el crecimiento ya estaba en marcha, pero fue frenado por una oposición que “busca poner palos en la rueda” con “políticas del pasado”.

Importaciones y la industria nacional

En cuanto a la apertura de importaciones y la crisis industrial que ha generado, planteó que las empresas tienen dos caminos: “Compito, me fijo cómo hacen, aprendo, invierto con las tasas de interés más bajas, o tengo que hacer otro negocio.” Y agregó: “O te acomodás, o tendrás que vender otra cosa. No te queda otra, así funciona el mundo.”

Dejar atrás la incompetencia

Grinstein cerró con una frase contundente: “Para ganar plata, ¡vas a tener que laburar!, y además ser efectivo y productivo. Los argentinos no somos tontos. Fuimos incompetentes por las condiciones macroeconómicas horribles de años de gobiernos intervencionistas, donde los más perjudicados fueron las clases más pobres.”

Escuchá la entrevista completa:

Tiempo de Reconquista

El tiempo - Tutiempo.net