Via Libre

Ejemplo de Formato de Fecha

Caso YPF: “Kicillof se rió diciendo que no era estúpido como para cumplir con la ley, ahora una jueza de otro país dicta una sentencia en  contra de 16.000 millones de dólares”, reprochó Federico Pinedo

federico-pinedo-1

Este miércoles 2 de julio de 2025 entrevistamos en nuestro programa radial al  expresidente provisional del Senado, Federico Pinedo, quien analizó la situación de nuestro país y especialmente las sentencia en el caso YPF. En el comienzo de la entrevista recordó cuando le tocó ser presidente de la nación por 12 horas, “triste para el sistema republicano argentino, en ese momento básicamente la preocupación era una preocupación de seguridad, pues la presidenta había hecho renunciar a todos sus ministros, secretarios y subsecretarios y les había aceptado la renuncia antes de irse y entonces estaba completamente acéfalo el poder“, repasó. Indicó que la idea era resguardar la seguridad de la ceremonia de traspaso de mando, “que venían, no sé, más de 10 jefes de estado y demás, así que bueno, alguna complejidad, pero bueno, no pasa nada grave por suerte“, aseveró.

En cuanto al caso YPF  dijo que el gobierno de Cristina Kirchner y Kicillof, lo que hicieron fue tomar la empresa antes de expropiarla, “o sea, se metieron, sacaron a las autoridades, se sentó Kicillof en el escritorio del presidente YPF simplemente con un decreto, hizo un decreto y se fue y se sentó ahí, era una empresa privada, así que eso fue la primer barbaridad que hicieron“, reprochó.

En esa línea dijo que después de eso mandaron al Congreso la pedido de expropiación, “y yo era presidente del bloque El Pro y los que votamos en contra, éramos el bloque El Pro y unos grupos de diputados del peronismo no kirchnerista, que se llamaba el Peronismo Federal“, describió.

Básicamente lo que nosotros dijimos es, violando todas las reglas, violando la palabra, violando los compromisos, las leyes y la constitución, no se ha hecho grande la Argentina, esto va a tener consecuencias graves para la Argentina y acá estamos con esta situación“, subrayó.

Analizó que esta situación tiene dos patas, “una pata es el motivo por el cual en ese momento Cristina Kirchner decidió expropiar el 51% de las acciones que pertenecían a la empresa española Repsol“, reclamó. En esa línea reprochó que quedaron fuera de la expropiación un paquete accionario de un solo accionista, “y ese 25% de la empresa era de un amigo del kirchnerismo que se llama Eskenazi“, apuntó el dirigente.

Con respecto al juicio dijo que se trata de alguien que le compró, “es decir es Eskenazi le vendió los derechos para hacerle un juicio a la Argentina, a otro grupo, a un grupo extranjero y entonces este juicio es impulsado por esa gente“, desarrolló. No obstante dijo que hay algo curioso dado que el vendedor que era la empresa Repsol que era dueña de esa parte también se la vendió al comprador prestándole la plata, “o sea, el tipo que vendía le prestaba la plata al tipo que compraba, es como si le hubieran dicho a usted señor le veo usted el 25% de YPF no se preocupe que usted no tiene plata yo se la doy“, contó.

Manifestó que Cristina Kirchner hablaba de un vaciamiento de YPF, “el vaciamiento que habían hecho ellos mismos votando a favor de estas distribuciones de más que ganancias para sacarlas del país“, denunció. Pidió que se investigue a Eskenazi de que manera se hizo de las acciones, “después vino Alberto Fernández con un nuevo procurador y desistieron de este argumento“, agregó a su relato.

“Kicillof se rió diciendo que no era estúpido como para cumplir con la ley y bueno lamentablemente tenía enfrente una jueza de otro país que en este país las leyes son para cumplir no para que se rían los ministros de no cumplir con la ley y entonces este ese actitud toda esta cosa le está costando a Argentina hasta ahora una sentencia en contra de 16.000 millones de dólares“, lamentó.

Aquí podes escuchar la nota completa. 

Tiempo de Reconquista

El tiempo - Tutiempo.net