Via Libre

Ejemplo de Formato de Fecha

Caso Humberto Viola: “La única que puede decretar a un delito con carácter de lesa humanidad, que no prescribe con el paso del tiempo, es la justicia”, aseguró Daniel Santoro

daniel santoro

La administración de Javier Milei llevará el asesinato del integrante de las Fuerzas Armadas y su hija de tres años a manos de la organización ERP frente a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. En el hecho ocurrido hace 50 años también fue herida su hija mayor, María Fernanda, que impulsa el reclamo. En nuestro programa radial consultamos al periodista Daniel Santoro sobre el estado de la causa.

La única que puede decretar a un delito con un carácter de lesa humanidad, que es decir, que no prescribe con el paso del tiempo, es la justicia“, comenzó explicando el periodista. En esa línea aclaró que no lo puede hacer el gobierno. “Lo que ha hecho el gobierno es apoyar, como representante del Estado argentino, un reclamo de la familia Viola ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos sea la que declare ese carácter de lesa humanidad“, fundamentó.

Añadió que si ese organismo determina que es de lesa humanidad el Estado argentino tiene la obligación de aceptarlo. “Y entonces, de esta forma, la causa penal que se había abierto para esto se puede reabrir, se puede seguir investigando y a algunos del comando del ERP que perpetuó este atentado podría ser juzgado“, recordó. En esa misma línea dijo que aquellos que quedaron libres por el indultó en el año 1990 de Carlos Menem, “podrían ser vueltos a juzgar“, analizó.

En tal sentido dijo que el gobierno alude que el caso del asesinato del capitán Viola y su hija de tres años, debe ser declararlo con el carácter de lesa humanidad, “hasta ahora la justicia argentina consideraba delitos de lesa humanidad aquellos que hayan sido perpetrados por un agente del Estado“, quiso aclarar. Dijo que los grupos guerrilleros no son considerados como agentes del Estado, “sino particulares o que no tienen que ver entonces con el Estado“, subrayó.

Pero la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en algunos casos, que no son en la Argentina, donde ha habido civiles muertos por parte de organizaciones guerrilleras, le ha dado ese carácter.

Remarcó que hay un tribunal internacional, “que es donde mandaron a Netanyahu y a Putin, ahora con las denuncias por la guerra en Gaza y la guerra en Ucrania, que también tiene un artículo que, si bien la mayoría de los casos que llegan a este tribunal internacional penal que tiene seda en Roma son por delitos de sangre cometidos por Estados“, aseveró el periodista.

En el año 76, montoneros con una bomba tipo vietnamita, es decir, una bomba a la cual les ponen tornillos, clavos y demás,  un día al mediodía, en el comedor, dejaron esa bomba y mataron 23 personas“, mencionó, para contar que la justicia de Argentina consideró que eso era un delito de lesa humanidad, “y ahí está imputado Firmenich, Horacio Verbitsky y otros más“, sumó a su explicación. Aclaró que Firmenich apeló a la Cámara de Casación Penal, “es el Tribunal Mayor, y estamos esperando a ver si la Cámara de Casación Penal confirma ese carácter delito de lesa humanidad, para reabrir este caso“, destacó.

Entonces tendríamos dos casos donde está la posibilidad de que sean reabiertas.

Antes de finalizar confirmó que el gobierno, anunció que va a pasar el archivo de la SIDE, “el servicio de inteligencia sobre la violencia de los 70, al Archivo General de la Nación“, concluyó.

 

 

Aquí podes escuchar la nota completa. 

Tiempo de Reconquista

El tiempo - Tutiempo.net