El tiempo - Tutiempo.net
Oficial: Compra: $/Venta: $
Blue: Compra: $/Venta: $
Contado con Liqui: Compra: $/Venta: $
MEP: Compra: $/Venta: $
Riesgo País: puntos
Oficial: Compra: $/Venta: $
Blue: Compra: $/Venta: $
Contado con Liqui: Compra: $/Venta: $
MEP: Compra: $/Venta: $
Riesgo País: puntos

MENSAJE DEL OBISPO DE RECONQUISTA: “QUE LAS PASCUAS SEAN ESTE AÑO UN PASO DEL CONFLICTO HACIA LA PAZ”.

Vía Libre entrevistó este miércoles previo a la semana santa al Obispo Diocesano que analizó que durante el tiempo de pandemia mucha gente se alejó de la religión.

MENSAJE DEL OBISPO DE RECONQUISTA: “QUE LAS PASCUAS SEAN ESTE AÑO UN PASO DEL CONFLICTO HACIA LA PAZ”.

Compartir esto:

El Obispo Diocesano, Mons. Ángel José Macín entrevistado por José Odasso analizó la semana santa que estamos transitando, señaló que podría ser de mucha ayuda para la gente, recordar que Cristo resucitó de una vez y para siempre, y que ahora está junto a su padre, “pero nosotros necesitamos de él para ir haciendo ese camino hacia la vida de plenitud, recordar la resurrección de Jesús, pero actualizarla en favor de cada uno para que Cristo resucitado venga a iluminarnos, consolarnos en nuestro camino hacia esa humanidad plena que encontramos en Cristo”, reflexionó el pasto de la Iglesia Católica.

Más adelante, el Obispo de la diócesis de Reconquista consideró que estamos saliendo de la experiencia de la pandemia y otras situaciones dolorosas como la guerra que aunque sea distante geográficamente nos toca a todos, “la situación en algunas áreas del país, nuestra patria, un tiempo donde la luz pascual puede iluminar y fortalecer nuestro camino”, comentó.

En cuanto al significado que tienen las pascuas para el cristiano recordó que San Pablo dice que es el centro de nuestra fe,  “si  Cristo no hubiera resucitado seria en vano lo que hacemos y también lo que creemos, significa que Dios cumplió su promesa, que Dios envió a su hijo para hacer nuestro camino y asumir nuestra condición y mostrarnos desde dentro que es posible alcanzar una vida mejor, y al final de nuestra vida alcanzar la vida de plenitud de Cristo, significa también algo más concreto y tangible, la vida no se termina con la muerte física, la vida se prolonga, por la confianza que tenemos en Dios desde la resurrección”, argumentó Ángel José Macín

Una cosa es caminar hasta un punto pensando que en un momento se termina todo y otra cosa es pensar que esta vida es el anticipo de una vida más plena.

Cuando se le consultó sobre la importancia de creer, sostuvo que en la vida cotidiana todos tenemos esa lucha que tiene que ver con la fe, “todos tenemos que aceptar esta certeza de la resurrección”, explicó la autoridad religiosa, además analizó que la fe es un don que tenemos, en esa línea insistió con el mensaje de confianza que tienen los cristianos, “tener ese horizonte diferente hace que nuestra vida, aunque sea dura tiene un plus que le da esta seguridad de que Cristo venció a la muerte”, señaló.

Cuando se le preguntó por su tarea pastoral, dijo que está experimentando que hay situaciones muy diferentes como es el sacramento de la confesión que se dio en esta última semana, “en algunas parroquias hubo mucha gente, mientras que en otras disminuyó la cantidad de gente. Tenemos que pensar en esas personas, hay una realidad de que hay gente que durante el tiempo de la pandemia se alejó, hoy hay mucha gente que necesita regresar y ser escuchadas”, reflexionó Monseñor.

“Hay inestabilidad en las personas no solo física, sino que emocional, esta no fue una experiencia más la que pasamos con la pandemia, dejó consecuencias, estamos pensando como acompañamos a las comunidades, y a cada comunidad de acuerdo a su situación”, reveló Macín.

En tal sentido, confirmó que ante el retroceso de la pandemia y las normativas vigentes, ha decidido levantar las dispensas del precepto dominical a partir del segundo domingo de pascuas, de tal manera de ir normalizando las acciones litúrgicas y pastorales en consonancias con el marco legal de los diferentes niveles, “que todos podamos participar presencialmente de las misas, para que el cristiano que quiere vivir bien su compromiso de fe lo pueda hacer, ya que participar de la misa dominical es uno de los elementos a tener en cuenta”, comentó.

Sobre el convenio firmado con el municipio de Reconquista para el tratamiento de los consumos problemáticos, dijo que valora el trabajo de la gente, “que pone su tiempo y bienes para estar abiertos y acompañar a las familias muchas veces a media noche.  Este nuevo paso va direccionando más a la mujer, esto de ir coordinando con otras instituciones para afrontar esto que nos supera a todos y lastima a las personas, la intención es seguir trabajando con las personas”, explicó.

Vamos a ceder un comodato un terreno para que se armen canchas de distintos deportes para darle una salida a los jóvenes que están en esta situación.

El mensaje final de la máxima autoridad católica de nuestra ciudad fue de un profundo deseo de felices pascuas, pero también lo extendió hacia las personas que no creen, “que las pascuas sean este año un paso del conflicto hacia la paz, pienso lo que está sucediendo en Europa, pero la paz como don de la vida nueva del resucitado la necesitamos todos, recordemos que Jesús resucitado saludó a  los discípulos diciendo que la paz esté con ustedes”, recordó.

Locales
Tel: (3482) 573333 / 437800| [email protected]| Patricio Diez 374, Reconquista