Via Libre

Ejemplo de Formato de Fecha

Una puerta al mundo: conocé los beneficios de abrir una cuenta bancaria en Estados Unidos para cobrar en USD

30e71bf3cf66c30d2be2c11f9a29e486-1200

En un mundo globalizado, contar con una cuenta bancaria en Estados Unidos puede facilitar las transacciones internacionales y ofrecer estabilidad financiera. Para quienes trabajan con clientes o empresas estadounidenses, recibir pagos en dólares sin intermediarios se traduce en menores costos y mayor eficiencia. A continuación, exploramos los beneficios de abrir una cuenta bancaria en EE. UU. sin residencia y los pasos para lograrlo sin ser residente.

Ventajas de una cuenta bancaria en EE. UU.

Abrir una cuenta bancaria en Estados Unidos brinda múltiples beneficios, entre ellos:

  1. Cobros en dólares sin intermediarios: Recibir pagos directamente en USD evita conversiones de divisa y comisiones adicionales.
  2. Acceso a servicios financieros internacionales: Algunas cuentas ofrecen tarjetas de débito/crédito, chequeras y acceso a plataformas de inversión.
  3. Mayor seguridad y estabilidad: Los depósitos están asegurados por la FDIC hasta $250,000 por cuenta.
  4. Historial crediticio en EE. UU.: Facilita la obtención de créditos, hipotecas o financiamiento en el futuro.
  5. Facilidad para hacer negocios internacionales: Agiliza pagos a proveedores y clientes en EE. UU.

 

¿Es posible abrir una cuenta bancaria sin ser residente?

Sí, aunque los requisitos varían según el banco. Algunas instituciones tradicionales exigen presencia física y documentos de residencia, mientras que otras permiten la apertura remota para extranjeros. Además, existen bancos digitales que ofrecen soluciones más flexibles sin necesidad de una dirección en EE. UU.

En este contexto, emerge con firmeza la figura de DasBanq, la cual es una alternativa ideal para todo tipo de emprendedores, debido a que comprenden a la perfección las necesidades de empresarios latinoamericanos y les ofrecen un servicio integral que incluye:

  1. Creación de tu LLC en Estados Unidos de forma remota.
  2. Apertura de tu cuenta bancaria empresarial.
  3. Registered Agent y domicilio legal.
  4. Mantenimiento anual de tu LLC.
  5. Declaraciones juradas y reporte anual al estado.

Más del 90% de los empresarios creen que una cuenta bancaria empresarial mejora la gestión financiera y facilita transacciones internacionales.

Proceso para abrir tu cuenta bancaria con DasBanq

  1. Consulta inicial: Te asesoran sobre los requisitos y opciones disponibles.
  2. Documentación: Te ayudan a reunir los documentos necesarios.
  3. Apertura remota: Gestionan la creación de tu LLC y la cuenta bancaria sin que tengas que viajar.

 

Requisitos generales para abrir una cuenta

Para abrir una cuenta bancaria en Estados Unidos sin ser residente, es común que se soliciten los siguientes documentos:

  • Pasaporte vigente o licencia de conducir extranjera.
  • Comprobante de domicilio en el país de origen (facturas de servicios o estados de cuenta bancarios).
  • Número de Identificación Fiscal (ITIN) (en algunos casos es opcional, pero recomendable para ciertos bancos).
  • Información de contacto, como número de teléfono y correo electrónico.

 

Bancos tradicionales que aceptan no residentes

Algunas instituciones bancarias permiten la apertura de cuentas a extranjeros. A continuación, una comparación de requisitos y depósitos mínimos:

Banco Depósito mínimo Requisitos principales
Bank of America $100 Pasaporte, ITIN, comprobante de domicilio
Chase $25 Pasaporte, ITIN, comprobante de domicilio
Wells Fargo $25 Pasaporte, ITIN, comprobante de domicilio
TD Bank $15 Pasaporte, licencia de conducir extranjera

Alternativas digitales para no residentes

Si bien los bancos tradicionales pueden tener procesos más estrictos, existen opciones digitales que facilitan la apertura de cuentas sin necesidad de viajar:

  • Wise: Permite abrir una cuenta multidivisa con detalles bancarios en EE. UU. para recibir pagos en dólares y hacer transferencias internacionales.
  • Mercury: Dirigido a emprendedores y empresas extranjeras que desean manejar operaciones en EE. UU.
  • Revolut Business: Ofrece cuentas empresariales con acceso a pagos internacionales en USD.

 

Pasos para abrir una cuenta bancaria en EE. UU. sin ser residente

  1. Selecciona el banco o plataforma adecuada según tus necesidades (tradicional o digital).
  2. Prepara la documentación requerida, asegurándote de cumplir con los requisitos de la institución elegida.
  3. Realiza la solicitud en línea o presencialmente, dependiendo de la política del banco.
  4. Verifica tu identidad, un paso clave en el proceso.
  5. Depósita los fondos iniciales para activar la cuenta.

 

A partir de todo lo expuesto en este artículo, es que podemos afirmar que abrir una cuenta bancaria en EE. UU. sin ser residente es posible y trae consigo múltiples ventajas, especialmente para quienes reciben pagos en dólares o hacen negocios internacionales. Con la documentación adecuada y la elección correcta del banco, este proceso se vuelve más accesible y beneficioso a largo plazo. Ya sea optando por un banco tradicional o una plataforma digital, disponer de una cuenta en EE. UU. puede ser clave para una mejor gestión financiera global.

Tiempo de Reconquista

El tiempo - Tutiempo.net