La secretaria de Salud de Santa Fe, Andrea Uboldi, brindó detalles sobre la situación epidemiológica de la provincia en relación al dengue, destacando una baja incidencia de casos en el norte provincial.
“La mayoría de los casos de dengue están concentrados en Rosario. En los departamentos Vera y General Obligado se ha registrado solo un caso en cada uno“, indicó Uboldi, y explicó que esto podría deberse a que una gran parte de la población ya ha tenido dengue de la misma variedad que sigue circulando, lo cual les otorgaría cierta inmunidad. Además, valoró el impacto de las campañas de prevención realizadas junto a municipios y escuelas, así como el avance de la vacunación.
La funcionaria remarcó que ya se aplicaron más de 120.000 dosis en todo el territorio santafesino. “Nos habíamos propuesto llegar a 80.000 personas, y estamos cerca. […] Lo que nos está costando es que la gente que se puso la primera dosis complete el esquema“, señaló. La inmunización contra el dengue requiere dos aplicaciones.
No obstante los buenos indicadores en algunas zonas, Uboldi advirtió que las condiciones del clima siguen siendo un factor de riesgo. Las lluvias y las temperaturas superiores a 20 grados favorecen a los reservorios de mosquitos y a la transmisión del dengue u otras enfermedades. “No bajamos la guardia“, aseguró.
SAMCo de Villa Ocampo
Por otra parte, la secretaria se refirió a la situación del SAMCo de Villa Ocampo, foco de atención en la provincia tras el fallecimiento de un niño de nueve meses. Uboldi informó que se está trabajando en dos frentes: una investigación interna del Ministerio de Salud y otra en la esfera judicial.
Han dialogado con los involucrados y avanzando en un plan de mejoras, detalló la funcionaria. Se están analizando sugerencias y ya se definieron tareas para el director y para el sector de triage de guardia. “Hay muchísimo trabajo por hacer“, concluyó.
Escuchá la entrevista completa: