Via Libre

Ejemplo de Formato de Fecha

“La nación le debe a la provincia de Santa Fe 1.500 millones de dólares y nos hicieron una oferta que consideramos irrisoria”, reprochó Jorge Boasso

2020-09-21-boasso-by_cmutti-73832132jpg

Este jueves 17 de julio de 2025 dialogamos en nuestro programa radial con el Secretario de la Seguridad Social, Jorge Boasso, quien hizo referencia al cobro de la deuda de nación con la provincia de Santa Fe, en esa línea el funcionario dijo que esa deuda se viene todos los meses acumulando o aumentando, “porque siguen los incumplimientos de las transferencias mensuales que debería hacer la nación a la provincia“, remarcó.

Por lo tanto generaron esas dos demandas, una del stock, una por el stock y otra cautelar para que reinstalen las transferencias. Hasta que no reinstalen las transferencias son vasos comunicantes, va aumentando el stock“, sumó a la explicación. El Secretario de la Seguridad Social repasó que la Corte dictó una audiencia de conciliación, “la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en la segunda, es decir, en la cautelar para que se reinstalen las transferencias“, aseveró. En tal sentido narró el primer encuentro al que asistieron Pullaro, Bonfatti y Perotti, “una señal política muy fuerte para la nación y para el país“, valoró.

Describió que la reunión que se realizó el pasado martes fue a las 11 de la mañana, “fuimos con el fiscal de estado, el director de la caja y quien habla, y del lado de la nación estaban los altos funcionarios del ANSES y altos funcionarios del Ministerio de Economía“, destacó. Boasso describió que en la reunión estuvo presente el secretario de Hacienda de la Nación, “prácticamente el segundo de Caputo, el licenciado Carlos Guberman“, valoró. Mencionó que las partes fijaron sus posiciones,  “hicieron una primera oferta irrisoria de acuerdo a las pretensiones de Santa Fe“, reprochó.

Monto de deuda

El stock que se va acumulando cada mes que siguen los incumplimientos, aproximadamente alcanza los dos billones de pesos“, desarrolló el el Secretario de la Seguridad Social de Santa Fe. “Lo transformé a dólares y son 1.500 millones de dólares“, aportó para dar dimensión de la deuda.

Manifestó que según otros cálculos alcanzaría entre 15 mil y 20 mil millones de pesos mensuales que no recibe Santa Fe y debería recibir, “para amortiguar el déficit previsional“, explicó.

Repasó que nación primero ofreció 2 mil millones de pesos en seis meses, “lo que nosotros consideramos irrisorio y que no, la verdad que no, si se mantenían esas cifras, directamente había que levantarse e irse. Pero como no se hace eso en esos ámbitos“, aclaró. “Hicieron un segundo ofrecimiento de 5 mil millones de pesos por mes durante 12 meses alegando que era el mismo convenio que firmaron con Córdoba”, comentó posteriormente.

Nosotros tenemos una diferencia con Córdoba ya que nos referenciaron ahí en dos aspectos. La nación nos debe el doble que lo que le debe a Córdoba. Segundo, Santa Fe no adhirió al decreto de necesidad y urgencia de compensación de deudas entre provincia y nación“, justificó. Antes de finalizar dijo que Santa Fe no adhirió “por una sencilla, sólida razón. No somos deudores de la nación, somos acreedores. Las compensaciones entre un deudor y acreedor se dan cuando hay deudas mutuas“, cerró.

 

Aquí podes escuchar la nota completa. 

 

Tiempo de Reconquista

El tiempo - Tutiempo.net