Via Libre

Ejemplo de Formato de Fecha

La historia de Ceferino “Chipi” Romitti

Por Aldo Sotelo.
WhatsApp Image 2025-04-05 at 9.42.19 PM

Ceferino Enrique Romitti, conocido popularmente en Reconquista como “Chipi”, nació el 5 de octubre de 1921 en Villa Angela, Chaco, “fue un personaje célebre” en la historia de nuestra ciudad, “inmortalizado” en la obra “Pasaron por Aquí”, autoría del profesor Pablo Alcides Pila, dice “Carlitos” Romitti.
Nació en Villa Angela porque sus padres estuvieron allá un corto tiempo, luego volvieron a Reconquista.
“Chipi” era el anteúltimo de seis hermanos, Carlos Francisco, Norberto Adolfo (“Lehmann”), Atilio Leopoldo, Heldina (casada con Agustín Vicente Bordone) y Ermelinda (casada con Telio Roeschlin) trabajó en la gomería instalada por su hermano Atilio Leopoldo, alias “Boli”, que estaba ubicada en calle Olessio entre General López y Rivadavia, en la parte Este.
A su hermano mayor Carlos le gustaban los autos y fue un gran animador de las competencias automovilísticas que se hacían en el circuito del Boulevard Yrigoyen en la segunda mitad de la década del 30, el inicio de la segunda guerra mundial en 1939 suspendió por varios años la actividad.
La gomería sigue funcionando en la actualidad y la atiende su sobrino Carlos Ricardo, más conocido como “Ricardo”.


Vivía con su madre, bisabuela de “Carlitos”, Enriqueta Mendoza de Romitti en el lugar, calle Olessio.
“Boli” trabajó desde muy joven en esta actividad en una ciudad donde era el reino de la tierra, ninguna calle asfaltada, y una circulación vehicular que de a poco empezó a crecer, lo cual hacía importante contar con el servicio del gomero.
Solía haber comentarios en la calle acerca de “Chipi” porque tomaba, me cuenta Carlitos, su mamá Enriqueta salía a defenderlo, “pobrecito…si él es capaz de estar dos semanas sin tomar” decía, en tanto Heldina su hermana le retrucaba, “…¡sí, pero cuando toma se traga una bordalesa…!”.
Conocí a “Chipi” cuando era chico y estaba de visita en la casa de mis abuelos Guillermo Petroli y Cecilia Pagura en calle Iturraspe y Amenábar, allí tenían un almacén donde se copeteaba, había mesas y sillas, no he visto juego de cartas, pero sí observaba a “Chipi” tomando su cerveza blanca y al “Pelado” Mores, que se hacía un recreíto en su trabajo en Maestranza cuando estaba en Yrigoyen e Iturraspe, que tomaba un vasito de vino puro y después regresaba a sus tareas.
“Chipi” falleció el 18 de junio de 1982 cuando se dirigía caminando a la casa de su tía Luisa Mendoza de Ramos, (madre del kioskero Toto Ramos) le dio un paro cardíaco fulminante que terminó con su vida.
“De tristeza”, dice Carlitos, su madre murió a los pocos días a los 90 años de edad.

“TAPICHI” ARNOLD y “CHIPI” ROMITTI
Esta otra historia me la cuenta “TaFi”, otra historia de “Chipi”, esta vez con “Tapichi” Arnold el jefe de “Rito” Alegre en su tarea de albañil, “el primero constructor y el segundo gomero, “Chipi” acostumbraba a jugar al truco en el buffet de Platense, donde era asiduo concurrente.
Lo mismo hacía “Tapichí” pero más que jugar, lo hacía para conversar con amigos mientras tomaba una cerveza.
Cuando llegaba la noche “Chipi” se retiraba a su domicilio que estaba ubicado sobre calle Olessio al 900.
Como pasaba justamente por la vereda de la plaza San Martín, ingresaba hasta donde está ubicada la estatua del General José de San Martín, poniéndose frente al mismo y en posición de firme le decía en voz alta, “buenas noches mi general, lo saludo y le comunico que me retiro a mi casa”.
De allí tomaba la diagonal para llegar hasta su domicilio, así todas las tardes o noches hacía lo mismo, rendía su saludo como todo buen argentino al General San Martín.
Enterado “Tapichí” lo que “Chipi” hacía todas las noches y cuando éste se disponía a salir del club, sigilosamente se le adelantó y al llegar a la plaza se escondió detrás del monumento.
Cuando “Chipi” repite en voz alta su argumento al saludarlo al general, “Tapichí” con una voz de mando y en fuete le contestó, “Retírese señor Chipi, quedo muy agradecido por su saludo”.
“Chipi” sorprendido y quizás asustado pensando que San Marín le había hablado, tomó la diagonal para dirigirse a su casa entre caminando rápido y corriendo aún perplejo por haber escuchado la voz del Padre de la Patria.

Tiempo de Reconquista

El tiempo - Tutiempo.net