Este lunes 26 de mayo de 2025 entrevistamos en nuestro programa radial al intendente de la ciudad de Malabrigo, Roberto Spontón para consultarlo sobre la Fiesta del Citrus recientemente lanzada. “Estuvimos trabajando mucho con el equipo, con el Centro Comercial, la Cooperativa y los citricultores, que son las instituciones que llevamos adelante en nuestra Fiesta Provincial del Citrus, de generar un evento que convoque no solamente a Malabrigo, sino a toda la región“, explicó el mandatario.
Estamos convencidos de que es una de las fiestas más importantes que tiene el norte de la provincia de Santa Fe.
En esa línea consideró que se trata de una fiesta que tiene sus particularidades, “es una fiesta que no solamente es para ir a ver a un artista, sino que se conjuga el comercio, la industria, el servicio, la producción, la danza, la cultura, es una fiesta de la producción y del trabajo“, consideró. Sostuvo que es necesario poner en valor ese tipo de acciones del Estado, “y con un sistema que nosotros tenemos hace varios años de cobrar una entrada que nos permita financiar un evento de esta magnitud“, valoró.
Dijo que de no cobrar la entrada sería imposible montar la fiesta, “y no tomaríamos esa decisión, de hacer una fiesta de este nivel artístico como el que traemos si no pudiéramos cobrar la entrada“, amplió. Agregó que desde que asumió en la intendencia cuando termina la fiesta presenta el balance, “todas las facturas presentamos a la comunidad el balance y en ese balance le decimos lo que lo que nos cuesta cada uno de los grupos con todos los gastos que corresponden porque entendemos que la gente debe conocer en detalle en qué se invierten los recursos públicos del municipio“, subrayó.
Esta es una fiesta en la que el municipio invierte, no desde hoy, sino desde 34 años.
“Hacemos esta fiesta para fortalecer esta actividad, que es un sinónimo de identidad de la cuidad, la citricultura es nuestra identidad“, manifestó. No obstante quiso valorar también los recursos que ingresan a la ciudad en el mes de junio, “en relación a nuestra fiesta del citrus es enormemente mayor a lo que puede invertir el gobierno“, justificó.
Mencionó que cualquier comerciante de la ciudad lo puede decir con seguridad, “en el mes de junio ocurren cosas distintas al resto del año. Y tienen que ver con que cada uno de los vecinos se prepara para vivir las fiestas e inyecta a la economía local muchísimos recursos“, acentuó. En tal sentido dijo que entienden que deben seguir apostando a la fiesta, “porque creemos en un Estado que hace obra pública, que presta los mejores servicios posibles, pero también una de las prioridades es generar espacios de encuentro entre las familias en este caso, no solo de Malabrigo sino de toda una región“, concluyó.
Programación
Esta celebración, ya consolidada como una tradición en la región, destaca el rol de la citricultura en la economía y la cultura local, ofreciendo un espacio para el encuentro y el disfrute. La Plaza Central de Malabrigo será el epicentro de esta fiesta, que se llevará a cabo los días viernes 13, sábado 14 y domingo 15 de junio.
Programa de Actividades
Viernes 13 de junio
- 18:00 hs.: Apertura al público de la Expo Citrus.
- 20:00 hs.: Acto oficial de la Expo Citrus 2025.
- 21:00 hs.: Show bailable con Los Promeseros del Ritmo, Marito Ramírez y La Nueva Yunta, La Nueva Polvareda. Paseo gastronómico con DJ en vivo.
Sábado 14 de junio
- 09:00 hs.: Apertura al público de la Expo Citrus y 3.ª edición del concurso “Pincelarte Malabrigo”.
- 16:30 hs.: Escenario mayor con Grupo de Danzas “Swing Jazz”, Escuela y Taller Municipal de Danzas Folklóricas “Sapucay”, Taller Municipal de Danzas Contemporáneas, Centro Académico “Aythana” y Academia de Samba “Sin Fronteras”.
- 19:00 hs.: Franco Massignani.
- 20:30 hs.: Kapanga.
- 22:00 hs.: Gran cierre con Lucas Sugo.
- Paseo gastronómico con DJs en vivo.
Domingo 15 de junio
- 09:00 hs.: Apertura al público de la Expo Citrus.
- 16:00 hs.: Escenario mayor con Nilo Melbin, premiaciones de los concursos de Cosecha y Pincelarte, Ballet El Relincho y Taller Municipal de Tango.
- 17:00 hs.: Banda local.
- 18:00 hs.: Acto oficial.
- 18:30 hs.: Destino San Javier.
- 20:30 hs.: El Brujo Ezequiel.
- 22:00 hs.: Gran cierre con La Barra.
Entradas y Puntos de Venta
Las entradas anticipadas para los días sábado y domingo tendrán un costo de $25.000, mientras que en puerta costarán $20.000 por día. La venta comenzará el 26 de mayo en la Municipalidad de Malabrigo y la Casa de la Cultura. También habrá tarjeteros de relaciones públicas distribuidos en la zona para facilitar la compra.
Aquí podes escuchar la nota completa.