La semana pasada en sesión legislativa en la Cámara Baja se aprobó un proyecto de Ley de la Diputada Provincial Marlen Espíndola que prevé una serie de acciones y cuidados para proteger a los niños, niñas y adolescentes con cáncer: “Obtuvimos la Media sanción de este proyecto en el cual trabajamos juntos con la Dra. Orlando, desde su lugar como persona que está diariamente y conoce todo sobre la cuestión”
“Esperamos que pronto sea Ley, ya que se trata de un régimen de cuidado integral de niños, niñas y adolescentes con cáncer hasta los 18 años. Consiste en una serie de medidas que para los que vivemos en el norte”
En detalle el proyecto, prevé, entre otras cosas: “Una vivienda para pacientes oncológicos que deban trasladarse a más de 100 kilómetros de sus hogares. Esto fue una necesidad con la que nos encontramos seguido en la oficina, ya que muchos vecinos vienen a pedirnos ayuda”
Otro de los pilares de este proyecto es la educación: “Uno de nuestros planteos es qué pasa con el niño mientras hace el tratamiento, qué pasa con la educación porque luego es muy difícil reintegrase, es por ello que en este proyecto se prevé un régimen especial para que el niño pueda continuar con su educación”
Asimismo, “se entregará un certificado de oncología a los 15 días de que el niño, niña o adolescente es diagnosticado y pueda percibir una asignación equivalente a las asignaciones de discapacidad de Nación”
Por su parte, la Dra. Gabriela Orlando del área de Oncología del Hospital Regional Reconquista afirmó: “No hacemos oncopediatría, no tomamos contacto tan personal con la vivienda del paciente, yo lo pude hacer a través del Club de Leones que hace el contacto con la ciudadanía”
“Esta ley es hermosa porque contempla algo muy importante la reinserción del niño posterior al tratamiento que lo vemos en los adultos que es difícil, lo que debe ser para un niño. Además, un documento a los 15 días es portador de esta patología y que debe trasladarse, más el aporte económico que va a recibir, contempla todos los ámbitos o aristas necesarias un diagnóstico temprano, la accesibilidad, el tratamiento y la reinserción”.
“Estos niños no se pueden tratar en cualquier lugar, por eso es tan importante esta Ley, debe acceder a un centro especializado, es más complejo que el tratamiento que los adultos”.
Finalmente, Orlando agradeció a la Diputada Provincial por el trabajo en conjunto: “Más pronto el diagnóstico, más sobrevida menos enfermedad, mientras más temprano se hace el diagnóstico mejor, estoy sumamente agradecida con la Diputada Provincial”
Sobre el camino que le queda al proyecto para convertirse en Ley, Espíndola mantiene: “Ahora pasa a la Cámara de Senadores, esperamos que sea ley lo más pronto posible y es una necesidad sobre todo de nuestro norte. Quiero agradecer a la Doctora por la mejor predisposición, esta Ley quedó muy completa y es aplicable, va a venir a solucionar muchas cuestiones”.