Consideró que el titulo de héroes les queda grande a ellos, sostuvo que los verdaderos héroes son los que no volvieron y los familiares que todavía los están esperando, “nosotros los representamos en cada charla, no queremos que se olvide la causa y la situación, la historia, que nos aprovechen somos una especie en extinción, que nos aprovechen las escuelas, mientras estemos nosotros vamos a ser la historia real, no inventamos nada contamos lo que vivimos”, expresó orgulloso.
“El recuerdo de aquel 2 de mayo, nos pega muy fuerte cada vez que nos acordamos, en cada aniversario, estos 40 años donde se hizo una movida nacional, con actos muy fuertes en todos lados”, manifestó a la hora de recordar el fatídico ataque.
“Un dolor inmenso por todos los muertos en la pos guerra”, sostuvo el ex combatiente, agregando que en aquella época sufrieron de todo, “a pesar de formar parte de la armada, nosotros no la pasamos bien, pero a diferencia de otros teníamos calefacción, no es lo mismo los que estuvieron en tierra, con frió y sin comida, lo grave nuestro fue el impacto donde el 90% de los desaparecidos quedaron en el impacto, muy pocos fueron los que murieron después”, relató.
Sobre el momento del impacto, dijo que los tomó de sorpresa, “mucha gente estaba descansando, yo estaba haciendo guardia, yo zafe por 15 minutos porque el impacto pego en el parte de máquina, depósito de combustible, dormitorios nuestros y en la parte de operaciones, murió mucha gente que estaba descansando, yo estaba en la oficina de radio, sentí un enorme impacto y el barco se frenó de golpe, pensé por un segundo que habíamos chocado contra algo, pero en el segundo impacto me di cuentas de que nos estaban atacando”, relató.
Más adelante dijo que salió de la oficina de radio y vio la marcha enorme de combustible y el barco escorado hacia el lado izquierdo, evaluó que el primer impacto rompió todo lo que es la sala de máquina. “El día anterior al ataque presumíamos que estábamos en guerra porque nuestros jefes nos decían que a la noche tratemos de dormir vestidos porque a las dos de la mañana iba a sonar la alarma y teníamos que salir con lo que teníamos al combate”, explicó.
Añadió que habían preparado abrigo y comida, “a las dos de la mañana íbamos a entrar a la zona de exclusión que habían marcado los ingleses, a 200 millas de las islas, yo tenía dos guardias por día, me llamaron a las 3:30 horas, no había ocurrido el zafarrancho de combate como habían dicho, fue a las seis de la mañana, no sonó la alarma, pensábamos que estábamos en una situación muy tranquila”, prosiguió con el relato.
Yo relevé a una persona de apellido Gálvez, de Tucumán que se fue a dormir, cuando vino el ataque esa persona lamentablemente murió en la explosión.
En cuanto a la función del Crucero ARA General Obligado dijo que era netamente de guerra, “tenía una artillería enorme, tenia misiles antiaéreos”, explicó. Comentó que meses antes el crucero estuvo en reparaciones y que el 16 de abril había zarpado desde Puerto Belgrano, “se dijo que el barco estuvo tratando de interceptar que algún buque que entre desde el Pacifico al Atlántico”, reveló.
“La idea es contar todo lo que vivimos en Malvinas para que la historia no se repita”, concluyó Héctor Spessot.