El tiempo - Tutiempo.net
Oficial: Compra: $/Venta: $
Blue: Compra: $/Venta: $
Contado con Liqui: Compra: $/Venta: $
MEP: Compra: $/Venta: $
Riesgo País: puntos
Oficial: Compra: $/Venta: $
Blue: Compra: $/Venta: $
Contado con Liqui: Compra: $/Venta: $
MEP: Compra: $/Venta: $
Riesgo País: puntos

EMILIO APUD: “ARGENTINA ESTÁ PARA SER UN EXPORTADOR DE PRIMER NIVEL INTERNACIONAL”

Emilio Apud tiene un currículum amplio, se destaca por ser ingeniero, fue secretario de Energía y Minería de la Nación y miembro de la Fundación Pensar. En una charla con Vía Libre se refirió a las exportaciones argentinas y los subsidios en los consumos. Acusa al gobierno actual de ser el culpable.

EMILIO APUD: “ARGENTINA ESTÁ PARA SER UN EXPORTADOR DE PRIMER NIVEL INTERNACIONAL”

Compartir esto:

Emilio Apud roza el enojo y la indignación. Explica que el límite del déficit fiscal es de 2,5., pero solamente el sector energético se va a llevar 3 puntos. De esta manera, la situación económica argentina va a seguir agravándose.

Apud rechaza por completo el congelamiento tarifario porque el mencionado sector se nutre de las ventas de gas, electricidad y combustibles. ¿Cuál es el error? Expone que la creencia es que el Estado paga más del 70% de lo que se gasta, pero en realidad es falso porque el gobierno no tiene para invertir.

“Este invierno el gobierno no va a tener la inversión necesaria para importar 70 barcos, que son los que evitarían el corte de gas en las industrias”, resume el ingeniero y agrega: “Esta falta no se ve en la población en forma inmediata porque no es lo mismo que corten el suministro a un barrio. Pero, es un golpe fuerte a la industria. Los servicios van a ser cada vez más insostenibles.”

Es tajante en cuanto a encontrar un culpable, hasta le puso nombre propio: el kirchnerismo. Este color reitera las prácticas subsidiarias, de tal manera que ya han llegado al colapso en el sector energético. Amplía su visión: los planes son un populismo energético barato, que le hace creer a la gente que va a pagar menos y podrá gastarlo en otras cosas. Apud es creyente que hay que pagar lo que corresponde para tener servicios dignos. “Si hay un sector que no puede pagarlos, para ellos se define una tarifa social. Es un bono al consumidor, no a la empresa”, resume.

“El subsidio que está pagando el Estado es de 15 mil millones de dólares. Con esa plata se podría hacer dos veces la central hidroeléctrica en el Río Paraná, pero no lo podemos hacer porque lo gastamos en un año por ineficiencia del Estado, por querer ser generoso con dinero ajeno”, sostiene Apud. A su vez brinda un panorama incierto, en el que los cortes de gas o de luz van a ser “salvajes” y los combustibles también van a faltar porque no se puede importar.

“Falta gasoil, va a faltar gas porque no pueden importar. Se están peleando entre ellos, echándose la culpa uno a otro. Les interesa más eso, que arreglar los problemas que generaron”, reflexiona.

Cierra con una frase contundente: “Argentina está para ser un exportador de primer nivel internacional; podría estar abasteciendo a Europa con gas natural licuado…”

Escuchá acá la entrevista completa:

Nacionales
Tel: (3482) 573333 / 437800| [email protected]| Patricio Diez 374, Reconquista