La docente aseguró que dieron un paso importante, “nos constituimos en Asociación Civil para seguir con la lucha y la pelea por la educación”, manifestó en Vía Libre, recordó que en el 2020 comenzaron a juntarse con un panorama diferente, “empezó esta lucha por la presencialidad, la idea era contar lo que estaba pasando dentro de las instituciones”, añadió Armua.
Recordó que hablar que siempre hablaron de calidad educativa, “en el ministerio cuesta bastante que nos escuchen con los pedidos”, reprochó. Añadió que la Asociación Civil marca otro tipo de camión, “nos da un marco legal, para una pelea comprometida por la educación de los santafesinos”, indicó.
“Lo que estamos viviendo es el moño que le ha dado la pandemia, que es la crisis educativa que venimos viviendo desde hace muchos años”, analizó más adelante. “Los supervisores lo tomaban muy mal porque relacionaban calidad educativa con lo empresarial, les decíamos que cada uno tiene su mirada, la calidad educativa tiene que ser tenida en cuenta”, reflexionó.
Antes bastaba con que el alumno este en la escuela con eso estaba todo solucionado y superado, el primer paso es que el alumno este pero hay que ver que recibe el alumno.
“Necesitamos calidad de lo que los chicos reciben, necesitamos un marco legal que proteja a los docentes, necesitamos cortar con la naturalización de las cosas que están mal hechas, naturalizar de que el alumno tenía que estar pese a cualquier cosa, tenemos alumnos que están muy complicados con el tema violencia, buscar un marco de contención para estos alumnos”, remarcó la docente de nivel inicial Graciela Armua.
“Vamos a seguir más fuerte con nuestro trabajo de control de todo lo que salga nuevo del ministerio, con la pronunciación de lo que corresponda de las decisiones ministeriales”, prometió Armua.
El docente tiene que capacitarse, tiene que tener un desarrollo profesional, tiene que implementar todo lo que va aprendiendo.
Adelantó que el próximo sábado 4 de junio de 2022, de 10:30 horas a 13:30 horas se desarrollará una jornada de capacitación online, denominada: Los tres pilares de una escuela cerebro-compatible a cargo de la Neurosicoeducarora Lucrecia Prat Gay.
Aquí podes escuchar la nota completa con Graciela Armua.