El tiempo - Tutiempo.net
Oficial: Compra: $/Venta: $
Blue: Compra: $/Venta: $
Contado con Liqui: Compra: $/Venta: $
MEP: Compra: $/Venta: $
Riesgo País: puntos
Oficial: Compra: $/Venta: $
Blue: Compra: $/Venta: $
Contado con Liqui: Compra: $/Venta: $
MEP: Compra: $/Venta: $
Riesgo País: puntos

DESPUÉS DE 12 AÑOS SE REALIZA EL CENSO 2022. HABILITAN UN LINK PARA VERIFICAR LA IDENTIDAD DE LOS CENSISTAS

Desde las 8 y hasta las 18 horas, los censistas recorrerán las casas de todo el país para realizar las encuestas presenciales y pedir algunos datos a los que realizaron el Censo Digital. Entrá a la nota y entérate de todos los detalles.

DESPUÉS DE 12 AÑOS SE REALIZA EL CENSO 2022. HABILITAN UN LINK PARA VERIFICAR LA IDENTIDAD DE LOS CENSISTAS

Compartir esto:

El primer Censo en Argentina se realizó en el año 1869 bajo la presidencia de Domingo Faustino Sarmiento. En aquel entonces duró 3 días, se recorrieron 262.433 y el resultado fue de que, en aquel entonces, había unos 1.877.490 habitantes.

Desde el año 1960, se sigue la recomendación internacional de realizar el estudio poblacional en los años terminados en 0 pero por cuestiones de protocolo por la pandemia durante el año 2020, se retrasó por dos años.

Según los datos suministrados por el INDEC, se estima que el día de hoy los censista visitaran 15 millones viviendas serán censadas en el país que representarían aproximadamente unos 45 millones de personas según la estimación del Instituto.

Por primera vez en la historia se realizó una instancia digital del Censo que, según los números que manejaba la entidad, representaron unos 18 millones de hogares y un 40% de la población que se esperaba censar inicialmente.

Hay 55 mil censistas que recorrerán 30 casas cada uno y cobraran unos 6 mil pesos por trabajar en esta jornada.

Detalles del censo 2022. 

Pero, ¿a qué hora me van a censar? ¿Qué ocurre si el día del censo presencial no estoy en casa? ¿Y si estoy de viaje? ¿Tengo que proporcionar mi apellido? ¿Me censan igual si no tengo el DNI? ¿Qué me van a preguntar? ¿Tengo que reponder a todas las preguntas? ¿Por qué se pregunta por limitaciones o dificultades y no por discapacidad? ¿Qué ocurre si después de haber respondido el Censo Digital (que está habilitado desde el 18 de marzo) muere un integrante de la familia?

Dudas, preguntas, cuestiones que surgen en charlas de sobremesa, en ámbitos laborales y en cualquier espacio donde se hable sobre esta instancia necesaria y obligatoria para saber cuántos y quiénes somos.

Muchos de estos interrogantes y sus respectivas respuestas integran la lista de preguntas frecuentes que figuran en la página oficial www.censo.gob.ar

Aquí se reproducen algunas de ellas, se suman otras surgidas de conversaciones entre pares y todo se responde con el auxilio del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, y de su referente provincial, el Ipec.

Todo lo que hay que saber sobre el Censo 2022

¿Si estoy de viaje el día del Censo qué tengo que hacer?

¿Tengo obligación de responder todas las preguntas? ¿En qué casos corresponde una multa?

El día del censo, ¿a qué hora quedarán habilitadas las actividades comerciales y sociales?

¿A qué hora pasarán por mi vivienda el día del Censo?

¿Tengo que esperar la visita de la persona censista?

¿Cómo identifico a las personas censistas?

¿Es necesario que la persona censista ingrese a mi hogar?

¿Por qué tengo que esperar la visita el día del Censo si ya completé el Censo digital?

¿Puedo imprimir el cuestionario de la página web y completarlo para entregárselo a la persona censista que me visite?

¿Cuántas personas estarán involucradas en el operativo?

Si agregué mal a un integrante del grupo familiar en el censo digital, ¿cómo puedo cambiar ese dato?

¿Qué sucede si en el hogar nació o se murió una persona que realizó el Censo digital?

¿Por qué se piden datos personales? ¿Tengo que completar los datos con nombre y apellido o solo con nombre?

¿Es un censo inclusivo desde la perspectiva de género?

¿Qué diferencia hay entre el sexo registrado al nacer y la identidad de género?

¿Por qué se pregunta por dificultades o limitaciones en lugar de discapacidad?

¿Solo se debe registrar a las personas que tienen Certificado Único de Discapacidad?

La opción digital

Hasta el fin de semana más de 400 mil viviendas de la provincia de Santa Fe se habían sumado al Censo digital 2022. Esa cifra representa casi el 28 % del total, según datos suministrados por el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos.

Para sumarse habrá que ingresar a la página oficial: www.censo.gob.ar; seleccionar el botón «Censo digital», generar el código único de la vivienda (código alfanumérico de 5 dígitos) ingresando los datos del domicilio; acceder al cuestionario digital y responder todas las preguntas; la persona que generó el código único de la vivienda y está completando el cuestionario del Censo también debe agregarse en la «Lista de personas del hogar» haciendo clic en el botón «AGREGAR PERSONA», y – por último- guardar el comprobante de finalización del Censo digital (código alfanumérico de 6 dígitos) para presentar ante la persona censista que visite el domicilio el miércoles 18 de mayo.

¿Por qué es necesario?

La información estadística que surge del Censo es útil para fundamentar decisiones que atienden a las necesidades de la población. Es un insumo para diseñar y planificar políticas públicas esenciales en los ámbitos de la educación, la salud, el empleo, la vivienda, entre otros. También es utilizada por las personas y las empresas para investigar, planificar y llevar adelante proyectos basados en información confiable. Su respuesta en el censo es indispensable para poder contar a todas las personas, los hogares y las viviendas de la República Argentina.

Conociendo la cantidad de habitantes de una ciudad, se puede conocer la cantidad necesaria de hospitales y centros de salud. Sabiendo cuántos niños menores de 3 años hay se puede calcular y enviar la cantidad de vacunas para menores de 3 años necesarias en los hospitales. Conociendo la cantidad de viviendas que no cuentan con gas de red, se puede estimar qué porcentaje de viviendas que dependen de otro tipo de combustibles. Conociendo la cantidad de viviendas que carecen de agua corriente, se puede conocer qué porcentaje de viviendas precisan el acceso a la red pública de agua. Conociendo la cantidad de niños en edad escolar, se puede saber si en un lugar se precisan librerías para los artículos escolares o bien locales de ropa escolar.

 

Habilitan un link para verificar la identidad de los censistas

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) puso a disposición de la gente una dirección web para chequear los datos de los censistas.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) habilitó la dirección https://registro.censo.gob.ar/censistas para verificar la identidad del censista que tocará la puerta de cada domicilio en el operativo presencial tradicional que se llevará cabo este miércoles en todo el país, en el marco del Censo Nacional 2022.

A través del link, las y los ciudadanos podrán corroborar la identidad de la persona censista pidiendo su número de DNI y cotejándolo online.

El censo en fotos en Reconquista y la región. 

Aquí podes leer y escuchar la entrevista que le realizó José Odasso a la jefa del Departamento General Obligado

 

MARIELA NARDELLI: «EL CENSO NOS PERMITE CONOCER LOS ASPECTOS DEMOGRÁFICOS Y HABITACIONALES»

Locales
Tel: (3482) 573333 / 437800| [email protected]| Patricio Diez 374, Reconquista