La Selección Argentina se prepara para afrontar una de las fechas más esperadas de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026. En esta doble jornada, el equipo de Lionel Scaloni se medirá con Uruguay en Montevideo el viernes 21 de marzo y cerrará ante Brasil en Buenos Aires el martes 25.
Ambos partidos contarán con una cobertura especial de Vía Libre Reconquista, que comenzará hoy en Montevideo y finalizará la próxima semana en el Estadio Monumental.
A pocos días del inicio de esta ventana internacional, el reconocido periodista de TyC Sports, Roberto “Gringo” Cingolani, habló con Gianluca Odasso y analizó la actualidad de la “Scaloneta”, el presente de sus jugadores y el desafío de jugar sin Lionel Messi.
Argentina vs. Brasil: “El verdadero clásico sudamericano”
Para Cingolani, si bien el partido ante Uruguay tiene una enorme tradición e historia, el clásico sudamericano por excelencia sigue siendo el choque entre Argentina y Brasil.
“Tengo muchísimo respeto por Uruguay, también es el desafío del Río de la Plata, pero por potencial futbolístico, por la rivalidad y por todo lo que representa, el gran rival de Argentina es Brasil”, afirmó.
Si bien Argentina ya tiene prácticamente asegurado su boleto a la Copa del Mundo, estos encuentros servirán para medir el nivel del equipo en un contexto de máxima exigencia. Además, la ausencia de Lionel Messi y Lautaro Martínez supondrá un desafío adicional para el entrenador, quien deberá encontrar alternativas en la ofensiva.
“Es un gran desafío armar una selección sin Messi y sin Lautaro. Pero la Argentina tiene un equipo que puede plantarse ante cualquiera”, aseguró el periodista.
El punto más fuerte y el más débil de la “Scaloneta”
El mediocampo de Argentina es, según Cingolani, la gran fortaleza del equipo. Con futbolistas como Alexis Mac Allister, Enzo Fernández y Rodrigo De Paul, el seleccionado cuenta con un núcleo dinámico, talentoso y de proyección a futuro.
“El mediocampo de Argentina es fantástico. Son jugadores jóvenes, con presente y con mucho futuro. Todavía no han tocado su techo”, destacó.
Sin embargo, el sector que genera más dudas para el periodista es el de los laterales, especialmente ante las lesiones que han afectado a Marcos Acuña y la irregularidad de Nahuel Molina y Gonzalo Montiel.
“El puesto de lateral sigue siendo un tema a resolver. Molina alterna buenas y malas, Montiel no termina de consolidarse, y por la izquierda, Acuña sufre muchas lesiones. Tagliafico es el único tres indiscutido, pero hace falta recambio”, analizó.
¿Hay “ocupas” en la lista de Scaloni?
En 2018, cuando la Selección Argentina atravesaba una etapa de crisis futbolística, Cingolani utilizó el término “ocupas” para referirse a jugadores que, en su opinión, no tenían nivel para vestir la camiseta albiceleste. Consultado sobre si en el actual plantel hay futbolistas que no deberían estar, el periodista negó rotundamente esa posibilidad.
“El recambio se hizo en su momento. Scaloni supo darle frescura al equipo desde el Mundial y apostó por jugadores jóvenes con gran rendimiento. No veo ocupas en la lista”, aseguró.
No obstante, señaló que siempre es importante sumar caras nuevas al equipo y destacó el caso de Nicolás Paz, una de las jóvenes promesas que viene teniendo grandes rendimientos en el Como de Italia.
“Espero que en esta doble fecha FIFA tenga minutos. Es un jugador con mucho talento y que podría ser un recambio importante en el futuro”, comentó.
También mencionó que, de cara al Mundial 2026, Argentina deberá buscar opciones para el puesto de Nicolás Otamendi, dado que el defensor central llegará a la cita con 38 años.
“Otamendi no tendrá problemas en llegar, pero es lógico que se necesite un central joven y fuerte que pueda reemplazarlo cuando sea necesario”, explicó.
¿Quién debe ser el capitán y el heredero de la ’10’ sin Messi?
Con la ausencia del astro rosarino, Scaloni deberá definir quién llevará la cinta de capitán y quién usará la emblemática camiseta número 10. Para Cingolani, la respuesta es clara.
“El capitán tiene que ser Otamendi. Es un referente, tiene experiencia y liderazgo. Si no es él, podría ser Dibu Martínez”, opinó.
En cuanto a la camiseta 10, propuso que la reciba Nicolás Paz, como una señal de respaldo y confianza en el joven mediocampista.
“Sería una manera de hacerlo sentir importante y parte del grupo. Tiene condiciones para, en el futuro, ser el reemplazante natural de Messi con ese número en la camiseta”, consideró.
Garnacho y los “europibes”: ¿Quién es el mejor?
En los últimos años, han surgido varias promesas argentinas en Europa, como Alejandro Garnacho, Matías Soulé y Facundo Buonanotte. Cingolani destacó a todos, pero señaló que Garnacho es quien más recorrido tiene.
“Me gustan todos, pero Garnacho es el que juega en el equipo más grande, el Manchester United. Tiene minutos, convierte goles y es determinante en algunos partidos. No entiendo por qué Scaloni lo dejó afuera de esta convocatoria”, cuestionó.
El periodista insistió en que el delantero merece más oportunidades con la Selección y que, si se lo hace sentir importante, puede ser un jugador clave en el futuro.
“Todavía nos debe un gran partido con la camiseta argentina, pero sigue teniendo crédito abierto”, concluyó.
Las verdades del Gringo Cingolani
En una sección de respuestas rápidas, el periodista dejó varias declaraciones contundentes:
- ¿Scaloni es el mejor técnico de la historia de la Selección Argentina? “Verdadero. Superó a Bilardo, Menotti y Basile. Es el mejor gestor que tuvo Messi en la selección.”
- ¿Messi debió retirarse tras ganar el Mundial? “Falso. Ahora está en la etapa de disfrutar lo logrado.”
- ¿Uruguay tiene cuatro Mundiales? “Verdadero. Las dos medallas de oro olímpicas equivalen a Copas del Mundo.”
- ¿Brasil ya no asusta? “Verdadero. Argentina le ha tomado la mano y colectivamente está por encima.”
- ¿Mbappé es el mejor jugador del mundo? “Verdadero. Por títulos, rendimiento y lo que ha hecho en su corta carrera.”
- ¿Paredes perdería su lugar en la Selección si vuelve a Boca? “Falso. Puede seguir rindiendo en la selección más allá del club donde juegue.”
Por último, Cingolani se refirió a la famosa “Scaloneta”, el apodo con el que se popularizó el ciclo del actual entrenador.
“Yo le di trascendencia y popularidad al término, aunque quizás otros lo dijeron antes. Pero quedó establecido y es un gran reflejo de lo que representa este equipo para la gente”, cerró.
Argentina enfrentará dos duelos clave en esta doble fecha FIFA, con la oportunidad de sellar su clasificación al Mundial 2026 y demostrar que, aún sin Messi, sigue siendo un equipo temible.
MIRÁ ACÁ LA ENTREVISTA COMPLETA: