Via Libre

Ejemplo de Formato de Fecha

Jeremías Gallard: “El mejor momento de mi año fue mi debut en Talleres: fue lograr lo que tanto soñé” ⭐

Tercer capítulo de “Sueños de Primera”, este ciclo de fin de año de Vía Libre Reconquista en el cual hablamos con los futbolistas más destacados del norte de la provincia de Santa Fe.
maxresdefault

En el marco de un nuevo capítulo de nuestro ciclo de entrevistas “Sueños de Primera”, tuvimos la oportunidad de hablar con Jeremías Gallard, joven promesa del fútbol del norte santafesino que debutó este año en la Primera División de Talleres de Córdoba, uno de los grandes animadores de la última temporada del balonpié nacional.

En la charla, el joven de 21 años repasó su 2024, el cual estuvo lleno de desafíos, aprendizajes y grandes momentos, los cuales van desde un importante gol en reserva en el clásico frente a Belgrano de Córdoba, una gira internacional con la “T” en Rusia hasta su debut en Primera División, el cual se consumó el pasado 21 de noviembre.

 

Un año de crecimiento y superación

Jeremías empezó describiendo su año en Talleres: “Fue un año lindo, complicado también, porque hubo momentos en los que me tocó remarla. Había arrancado un poco mal, jugando pocos partidos en el primer torneo en reserva. Tenía mucha competitividad con los otros compañeros que tenían el mismo puesto, entonces me tocó varios partidos en el banco”.

Sin embargo, el mediocampista ofensivo supo revertir la situación, y aprovechó una pretemporada en Rusia en julio de este año para meterse en dinámica del primer equipo: “Arranqué a hacer goles, a tener más confianza, y ahí el año empezó a subir. Pude estar citado con Primera, no llegué a entrar, pero bueno, después se vino la pretemporada en Rusia, que disfrutamos un montón”.

 

Un legado familiar marcado por el fútbol:

El fútbol en la familia Gallard es más que una pasión, es un estilo de vida. En este sentido, Jere destacó la influencia de su padre “Beto” n su carrera: “Mi viejo es fanático del fútbol, lo ama con una pasión increíble y siempre me lo inculcó de chiquito. Desde que arranqué en Barrio Norte, lo tenía como técnico y él estaba todo el tiempo detrás mío diciéndome cómo tenía que hacer las cosas”.

Pero no fue solo su padre quien dejó una huella en su desarrollo futbolístico: “Mi tío – Lucas Pugh- también juega al fútbol. Era verlo y soñar con lograr las cosas que él logró también”.

Acerca de la máxima enseñanza que le dejó su padre, Jere consideró: “Él es directo, me decía las cosas como las tenía que decir, no solo como padre, sino también como un hombre que ama el fútbol”. 

Sus referentes en el fútbol: 

En cuanto a sus referentes dentro de la cancha, Jeremías mencionó a jugadores de nivel internacional: “Hoy en día Florian Wirtz, que juega en el Leverkusen, me gusta mucho. Dybala también lo seguía cuando estaba en la Juve, y bueno, Riquelme, más que nada por mi viejo”.

Respecto a su experiencia en Talleres, no dudó en resaltar lo que siente al representar a uno de los clubes más grandes del interior del país: “Lo mejor de Talleres es la gente. Ir al estadio y escucharlos cantar todo el partido, estar siempre apoyando sin importar el resultado, ayuda un montón. Uno quiere ir a cada pelota al 100% porque ellos están siempre encima, como si fuera el último partido que van a ver”.

Construyendo el futuro:

Al hablar sobre sus objetivos en el fútbol, Jeremías fue claro: “Quiero poder consolidarme en Primera, seguir sumando partidos, minutos y poder llegar a jugar de titular. El primer paso es ese, poder sumar más minutos y poder mostrarme en Primera”.

El joven mediapunta también destacó la importancia del trabajo invisible en el alto rendimiento: “El entrenamiento invisible, cuidarte con las comidas, dormir bien… trato de hacer bien las cosas, paso a paso, sin salirme de ese camino derecho que te lleva a un entrenamiento de alto nivel”.

 

Por último, Gallard dejó un mensaje inspirador para todos aquellos que sueñan con alcanzar sus metas: “Sin importar lo que haya enfrente, qué tan mal esté la situación, sigan luchando por su sueño. Los objetivos y los sueños están para cumplirse. Si uno se choca contra una pared y sigue golpeando, en algún momento se va a romper y vas a lograr lo que querés”.

 

Mirá acá la entrevista completa: 

Tiempo de Reconquista

El tiempo - Tutiempo.net