Via Libre

Ejemplo de Formato de Fecha

Conmoción en el mundo del fútbol: falleció Miguel Russo a sus 69 años

NASHVILLE, TENNESSEE - JUNE 24: Miguel Angel Russo, Head Coach of CA Boca Juniors, looks on during the FIFA Club World Cup 2025 group C match between Auckland City FC and CA Boca Juniors at GEODIS Park on June 24, 2025 in Nashville, Tennessee. (Photo by Alex Grimm/Getty Images)

Tras pasar una serie de días en un delicado estado de salud, el D.T. de Boca Juniors Miguel Angel Russo falleció a sus 69 años, luego de enfrentarse desde 2017 a un cáncer de vejiga y de próstata.

En el último mes, Russo había sido hospitalizado en tres ocasiones por complicaciones de su estado de salud y el último partido en el que estuvo al frente de Boca fue el empate 2-2 del pasado 21 de septiembre ante Central Córdoba en La Bombonera, ocasión en la que permaneció todo el partido sentado en el banco.

Desde nuestro medio enviamos un afectuoso saludo a sus familiares y amigos en este duro momento. QEPD Miguel Russo.

UN REPASO POR SU EXTENSA CARRERA: 

Miguel Ángel Russo nació en Lanús el 9 de abril de 1956, y desde muy joven hizo del fútbol su lugar en el mundo. Como jugador, fue símbolo de Estudiantes de La Plata, club en el que debutó en 1975 y al que representó durante catorce temporadas consecutivas. Con el Pincha conquistó los campeonatos Metropolitano 1982 y Nacional 1983, formando parte de un mediocampo histórico junto a Marcelo Trobbiani, José Daniel Ponce y Alejandro Sabella. En total, disputó 420 partidos y marcó 11 goles antes de retirarse en 1989, siempre con la misma camiseta.

Su paso al mundo de la dirección técnica fue inmediato. Debutó como entrenador en Lanús, donde logró dos ascensos a Primera División (1990 y 1992), y repitió la hazaña con Estudiantes en 1995. Su carrera pronto lo llevaría a recorrer todo el continente: dirigió en Chile, México, Colombia, Paraguay, Perú, Arabia Saudita y España, además de múltiples ciclos en clubes argentinos.

Entre sus mayores logros se destaca el título de Copa Libertadores 2007 con Boca Juniors, liderado por Juan Román Riquelme, un logro que lo inscribió para siempre en la historia grande del club. Con Vélez Sarsfield fue campeón del Torneo Clausura 2005, mientras que en Colombia dejó una huella imborrable al consagrarse con Millonarios en el Torneo Finalización 2017 y la Superliga 2018, afrontando en paralelo una dura batalla contra el cáncer, que superó con la misma entereza con la que vivía el fútbol.

En Argentina, su vínculo con Rosario Central fue de los más profundos: tuvo cinco ciclos al frente del club y en 2023 lo llevó al título de la Copa de la Liga Profesional, reafirmando su vigencia y su capacidad para reinventarse con el paso del tiempo. También dejó su huella en San Lorenzo, Racing, Colón, Estudiantes y Alianza Lima, entre muchos otros equipos.

Su regreso a Boca en 2020 marcó otra etapa de gloria: fue campeón de la Superliga 2019-20 y de la Copa de la Liga Profesional 2020, además de eliminar dos veces a River Plate en duelos directos. Siempre coherente, respetuoso y trabajador, Russo se ganó el reconocimiento de todo el fútbol argentino por su perfil bajo y su enorme profesionalismo.

Con más de mil partidos dirigidos en su carrera y una vida entera dedicada al fútbol, Miguel Ángel Russo fue mucho más que un entrenador: fue un referente de conducta, de respeto y de amor por el juego. Su legado quedará grabado para siempre en la memoria del fútbol argentino y sudamericano.

ESTO DECÍA MIGUEL RUSSO EN VÍA LIBRE: 

Luego de consagrarse campeón con Rosario Central en 2023 y en la antesala de una nueva participación en la Copa Libertadores, Miguel Ángel Russo nos decía en diálogo con Vía Libre: “Yo siempre competí contra los brasileños”, marcando que no le tenía miedo a los “cucos” del máximo certamen continental deportivo. Una frase que resumía con exactitud su esencia competitiva y el espíritu incansable que lo acompañó durante toda su carrera.

Tiempo de Reconquista

El tiempo - Tutiempo.net