Achetoni explicó en un primer momento que desde la federación no pudieron acompañar, pero les pareció una buena expresión y que es una sumatoria de acciones. Las entidades de la federación no lograron la mayoría para asistir a las marchas y pidieron que se corrieran para mayo. “Se marcha pidiendo democracia y se pasa por encima de la organicidad de las instituciones. Es bastante incoherente lo que se está haciendo. No dijimos no vamos a la marcha, las entidades no lograron la mayoría para adherir y uno, siendo orgánico, no puede asistir”, sostuvo el secretario.
El entrevistado sí está de acuerdo en que al gobierno hay que exigirle sacar la presión impositiva para generar más empleos, ingresos de divisas y producir más.
Ante el rechazo del pueblo, por la decisión contraria, el secretario también se expresó: “Yo quiero que hablen los socios de las entidades; desde afuera sin aportarle a ninguna entidad es fácil decir… y cuando uno tiene una organicidad, a los que representa se debe. Es lamentable que se generen divisiones.”
En lo que respecta al gobierno, lo calificó como una relación difícil, porque algunos dialogan, acompañan y entienden al sector, pero otros tanto agreden. “Es una situación difícil y tensa. La tensión y acción que hacemos en el congreso, es la que vamos a seguir haciendo porque de ahí deben salir las herramientas que le sirvan al sector productivo”, siguió.
“A mí el acompañamiento y la foto de los políticos que estuvieron en Plaza de Mayo me parece bárbaro, pero la foto que quiero es la de ellos trabajando en el congreso para que salgan las leyes que necesitamos”, cerró el productor.