Este martes 11 de marzo de 2025 entrevistamos en nuestro programa radial a Valentina Paduan, Coordinadora del Centro de Innovación de Avellaneda para consultarla sobre los talleres que se dictan en ese lugar. “Ahora estamos comenzando con prioritarios, estos que son los anuales, que queremos llevarles la tranquilidad, que no son los únicos que vamos a tener durante el año, sino que queremos darles la tranquilidad a aquellos que están organizando sus agendas para todo el año, de acomodar sus actividades acá en el CI“, marcó la funcionaria.
“Después tendremos más propuestas cortas a lo largo del año, pero bueno, estas son con las que venimos el día de hoy. Vamos a tener propuestas para niños y niñas de 9 a 11 años, en Ciencia, para que vengan a visitarnos en Aventura Científica“, subrayó.
Advirtió que ahora se hace la presentación en formato anual, “así que podemos venir a descubrir la ciencia en la vida cotidiana durante todo el año“, comunicó. Anunció que también se trabajará en el área de robótica con Robótica Inventiva, “que es un programa para darle continuidad a aquellos que ya empezaron con nosotros algún camino en programar jugando en el verano o en ediciones anteriores, o que vienen por primera vez y quieren adentrarse un poco más en profundidad en qué es la robótica“, fundamentó.
Destacó que de acuerdo a las edades se estará trabajado en algunos conceptos de cómo se arman estos robots, “cómo hacerlos desde cero, y también algo de física, algo de arte, algo de fabricación digital“, amplió.
Vamos a mezclar todo eso para poder poner en práctica esos conocimientos que fuimos ya empezando a explorar a través de otros programas.
“Estos dos anteriores los tenemos para jóvenes de 6 a 8 y de 9 a 11. Son los grupos de infancias que manejamos. A partir de los 12 años son nuestros grupos de adolescentes“, mencionó. Dijo que los adolescentes pueden acercarse durante el año a aprender, “por ejemplo, un poco de programación. Si quieren aprender a hacer algunos sistemas para PC, programas para PC, aplicaciones, bases de datos, aprender desde cero un poco de este mundo y suficiente para que nos permita hacer nuestros propios sistemas por primera vez“, consideró.
Comentó que se va a explorar un poco qué es la fabricación digital en otro taller anual, “donde no solo vamos a aprender a usar un interior 3D, que es por ahí lo más convencional, sino que también vamos a aprender otros sistemas de impresión, vamos a aprender a modelar en 3D para poder hacer repuestos o copias de otros objetos u objetos desde cero“, argumentó.
También vamos a estar aprendiendo a usar una cortadora láser y a preparar archivos para una cortadora láser.
En la continuidad de la entrevista habló de una posibilidad de capacitación para las niñas, “para las chicas tenemos un programa especial para ellas durante este año que se llama Chicas Inventoras, que es un programa donde vamos a estar explorando no solo los fundamentos un poco de lo que es robótica, sino que también vamos a mezclar arte con tecnología“, especificó.
El programa de Chicas Científicas quiere combinar el arte, la cultura, con aquello que lo vemos siempre como separado, que es la ciencia y la tecnología, combinando lo nuevo, lo viejo, vamos a estar trabajando con los textiles tradicionales, pero también con biomateriales.
Explicó además el interés en trabajar los biomateriales con corte láser, “vamos a aplicar impresiones 3D sobre esos textiles, vamos a trabajar sobre esculturas cinéticas, el movimiento en el arte, que se lo vamos a dar nosotras mismas“, señaló. Manifestó que es un proyecto que están esperando con muchas ansias, “y que invitamos a todas las chicas entre 12 y 18 años para que se puedan sumar a ese proyecto“, invitó.
La comunicación oficial
Tras la exitosa finalización de los cursos de verano, en los que participaron 250 personas, el Centro de Innovación abre las inscripciones para sus propuestas anuales y cuatrimestrales 2025, destinadas a diferentes edades y niveles de conocimiento.
Las actividades abarcan áreas como la ciencia, la tecnología, la ingeniería, el arte y la matemática, con el objetivo de fomentar el aprendizaje y la creatividad en un entorno innovador.
Propuestas:
- Infancias: Aventura científica, robótica inventiva, programar jugando.
- Adolescentes: Chicas inventoras, programación, fabricación digital (impresión 3D, modelado, corte láser y CNC), robótica inventiva, programar jugando, club maker.
- Adultos y familias: Chicas inventoras, programación, fabricación digital (impresión 3D, modelado, corte láser y CNC), club maker, programar jugando familiar.
Las inscripciones pueden realizarse de manera virtual a través del enlace habilitado o de forma presencial, de lunes a viernes, de 10 a 12 y de 17 a 19 horas, en el Centro de Innovación, ubicado en Calle 2 N.º 886.
Para consultas, comunicarse vía WhatsApp al 3482 647 981.
Toda la información detallada sobre cada curso se encuentra disponible en el enlace de inscripción.
Aquí podes escuchar la nota completa.