Este martes 28 de octubre de 2025 entrevistamos en nuestro programa radial a la secretaria de Obras Públicas de Avellaneda, Arquitecta Gisela Acosta para consultarla sobre el ambicioso plan de obras que llevan adelante en ese municipio. “En este momento estamos trabajando en la Biblioteca del barrio Padre Celso, la verdad una biblioteca muy linda, muy grande, con muchísimos libros”, destacó la funcionaria. Dijo que el espacio les quedaba chico para quienes concurrían a la Biblioteca, “entonces se hizo un proyecto en conjunto con ellos, ellos hace un rato que tienen la disponibilidad del material, se reunieron con nosotros para ver qué es lo que podían hacer si nosotros nos podríamos encargar de la mano de obra“, mencionó.
En esa línea reveló que hoy ya se hicieron los cimientos, contrapisos y la mampostería, “una ampliación de aproximadamente 25 metros cuadrados que es casi el doble de lo que es ya existente en ese lugar“, reveló.
“También estuvimos trabajando, o estamos trabajando y culminando una apuesta sanitaria junto con el SAMCO de Avellaneda, que va a ser para el paraje de Santa Ana”, explicó. En cuanto a este espacio dijo que es una edificación existente, “que en un momento fue un lugar de producción“, desarrolló. En tal sentido la profesional valoró el contacto con los vecinos, “llevamos mano de obra para poder realizar en el mismo espacio, que era un espacio que ya se encontraba bastante abandonado. pudimos realizar una remodelación para crear un consultorio, una enfermería y estamos prontos a poder terminarlo en aproximadamente una o dos semanas con su pintura interior y exterior su mobiliario para que pueda quedar en funcionamiento“, reveló.
En cuanto a las aulas que se construyen en la ciudad dijo que con 12 aulas en cinco escuelas de la ciudad, “la semana pasada recibimos noticia que a esas 12 aulas se le sumaron 4 aulas más, que son las que van a estar destinadas a la escuela especial, que va a estar emplazada en Barrio Libertad“, valoró. Manifestó que es una muy buena noticia para la ciudad, “porque no todas las ciudades se pueden dar el lujo de tener una escuela para chicos con discapacidad“, amplió.
En cuanto a la escuela mencionada subrayó que el programa provincial va a mandar los fondos para las cuatro aulas, “pero también hay un esfuerzo de la municipalidad, porque toda la parte de servicios sanitarios y la parte de cocina va a estar hecho con recursos municipales“, describió. Sostuvo que el gobierno de Avellaneda trabaja en la elaboración de los pliegos para la construcción de las aulas para la nueva escuela, “el terreno lo dona el municipio, es un terreno de lindas proporciones, con un buen emplazamiento en un buen lugar de la ciudad que tiene total accesibilidad y también va a dejar para un futuro la posibilidad de ampliaciones”, culminó.







