Invitado por la Unión Agrícola de Avellaneda, el economista Salvador Di Stéfano disertó este miércoles en el Auditorio Municipal sobre: “Escenario postelecciones y panorama económico 2026”.
Antes de comenzar la charla, brindó una coferencia de prensa, donde explicó cómo se encuentra el gobierno nacional hoy:
“Estamos con un gobierno que está emponderado, que gano en el 2023, se emponderó en el 2025. Probablemente vamos a tener un escenario de crecimiento económico en los próximos años. Porque nosotros vamos a tener un récord agrícola: tenemos 23 millones de toneladas de trigo, 60 de maíz, 50 de soja 5 y medio de girasol, 5 y medio de cebada, 2 de sorgo, más todo lo que tiene que ver con los cultivos de legumbres. Vamos a tenes más exportaciones, claro que sí” comenzó diciendo.
Y luego agregó. “Hace 15 años que el país estaba fundido, que no crece, por eso no pidan que en los primeros dos años de un gobierno que viene a ordenar todo, tenga resuelto el problema de la gente. Hay menos pobres sí, pero la gente tiene resuelto el problema, no de ninguna manera”.
Consultado acerca de la politíca de falta de realización de obras y de mejoramientos de rutas, como la 11, el economista contestó: “Tenemos que tener en cuenta que el 80% del gasto del Estado es social, entonces si hay que hacer la Ruta Nacional N° 11 hay que bajarle el gasto a los jubilados y me parece que los jubilados necesitan más plata que una ruta. Si hay que hacer rutas, hay que poner más impuestos a la producción y ya no soportan más los impuestos. Esto es un problema estructural”.
Acerca de las reformas que piensa implementar el Gobierno, Di Stéfano aclaró: “Las reformas impositivas y laboral por ahora van a ser cualitativas, pero no se pueden bajar muchos impuestos porque los gastos son muy altos. Hay que transformar un país que tiene un presupuesto socialista, a un presupuesto productivo”.
También el entrevistado se refirió a la administración Pullaro: “Desde que asumió Milei han bajado algunos impuestos, pero esto también tienen que reclamarselo al gobernador porque no ha bajado los impuestos y los intendentes tampoco. Me parece que el gobierno nacional tiene que hacer más cosas, pero también tienen que acompañar los gobernadores e intendentes”.
Por último, Di Stéfano dejó un mensaje esperanzador post elecciones: “El país tiene un buen rumbo, porque tenemos superávit fiscal, se está capitalizando el Banco Central, tenemos récord de exportaciones, vamos a tener una cosecha récord, estamos exportando petróleo y gas. Esto le va a hacer muy bien a la Argentina. Ahora no pidan que todo sea inmediato, tenemos que aguantar un poquito más para que el 2026 y el 2027 estemos mejor” concluyó el economista.




