Este miércoles 29 de octubre de 2025 entrevistamos en nuestro programa radial a la Dra. Milagros Abraham, Coordinadora de Salud del municipio de Avellaneda para consultarla sobre las actividades enmarcadas en el mes rosa. “El mes de octubre se lo toma como modelo de mes rosa para la prevención de cáncer de mama. Yo les explico a todos los pacientes, a toda la gente que tratamos de concientizar que es una vez al año, no específicamente en el mes rosa nos hagamos los controles“, formuló la funcionaria.
Destacó que el autoexamen mamario es a lo que apostamos fundamentalmente, “que todas las mujeres después de cada menstruación o por lo menos una vez cada dos, tres meses, se revisen las mamas y yo siempre digo que es el mejor médico, son las manos de uno“, subrayó.
Señaló que después de los 35 años sin antecedentes o después de los 40 sin antecedentes ser deben realizar los estudios de ecografía y mamografía. “Es un estudio que no duele porque hay un mito de que duele hoy los aparatos de hoy no duelen y que estamos previniendo algo de una enfermedad curable“, aconsejó.
Nosotros decimos que la mejor plata en medicina está en la inversión y en la prevención.
En esa línea recordó que se llevará a cabo en el Centro de Innovación (Calle 2 N° 886) el Encuentro de Prevención y Bienestar, que incluirá una charla informativa a cargo de la doctora Milagros Abraham y una clase de yoga suave en la terraza. La actividad será gratuita y tendrá lugar este viernes 31 de octubre, de 18:00 a 20:00 horas. “De todas maneras, nosotros terminamos con esa charla, pero ya hemos hecho en todos los barrios charlas de prevención, incluso ayer a la tarde en el centro de la costa, con los niños con discapacidades diferentes, también con muy buena adherencia“, explicó.
Dengue
“Nosotros estamos haciendo el trabajo que hacemos todos los años, en todo momento del año, descacharrado, pero también tenemos una ordenanza que se aprobó en el cual nos generó una muy buena protocolización del descacharrado”, valoró.
En esa misma línea la profesional dijo que tienen distintas fases en lo que es la visita al vecino, “una segunda mirada para ver si ha concretado las indicaciones que hemos dado una tercera mirada, que es una intimación, una cuarta mirada, que es una infracción, y una quinta mirada, que es ya una intervención legal, en el cual procedemos a hacer un descacharrado desde el municipio“, desarrolló. Resaltó que son cinco fases para llegar a la intervención judicial, “gracias a Dios todavía no hemos tenido que llegar a esa parte, sí hemos hecho descacharrados de ayudas sociales en algunos casos“, reveló.
Describió que están trabajando con un equipo fuerte, “capacitado para esta situación”, acentuó. En ese sentido sumó el tratamiento de neumáticos, el tratamiento de vehículos y motos, “todo lo que es de abandono, tratar de tener una ciudad limpia. Esa es la prevención primaria del dengue“, aseveró.




