Via Libre

Ejemplo de Formato de Fecha

Mariano Regonat y el recuerdo de su hijo Lolo: “Queremos que la comunidad tome conciencia de lo importante que es la donación de órganos”

Arzamendia - Kreni (1)

Este viernes, la Escuela N.º 928 Bernardino Rivadavia de Avellaneda fue escenario de un acto en el que se realizó la plantación de árboles en homenaje a los donantes de órganos. Bajo el lema “Donar órganos es donar vida. Plantemos una semilla de esperanza”, la jornada buscó no solo honrar a quienes han salvado vidas a través de su generosidad, sino también sembrar conciencia en la comunidad.

La actividad, impulsada por el Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe y el Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos y Tejidos (CUDAIO), se enmarca en la conmemoración del Día Nacional de la Donación de Órganos, que se celebra el 30 de mayo.

Durante el acto, se plantaron cinco árboles como símbolo de vida, amor y compromiso. Cada ejemplar representa a quienes, con su decisión o la de sus familias, dejaron una huella imborrable en otras personas al darles una nueva oportunidad de vivir.

Entre los testimonios compartidos, Mariano Regonat tomó la palabra y emocionó a todos los presentes. “Buscamos que la comunidad tome conciencia de que donar órganos es donar vida”, afirmó.

En 2019, su hijo Lolo, de apenas 5 años, falleció con diagnóstico de muerte cerebral. Junto a su esposa Claudia Braidot, decidieron donar sus órganos. Esa decisión permitió salvar cuatro vidas y convirtió a Lorenzo en un ejemplo nacional de solidaridad y amor en medio del dolor más profundo.

Esta jornada llevada adelante en Avellaneda es parte de una serie de homenajes que se realizarán en distintas localidades santafesinas durante los meses de mayo y junio, en reconocimiento a los más de 1.300 donantes de la provincia.

EL VIDEO DEL ACTO: 

Tiempo de Reconquista

El tiempo - Tutiempo.net