Este viernes 31 de octubre de 2025 entrevistamos en nuestro programa radial al senador por el departamento General Obligado, Orfilio Marcón para consultarlo sobre sus dos proyectos aprobados. “En el mundo se fabrican los vehículos con el sistema de luces diurnas que justamente tienen la misión de que al arrancar su vehículo automáticamente quedan encendidas en forma permanente mientras esté en marcha y circulando o estacionado si está en marcha”, consignó el legislador.
Añadió que esto es lo que prevé y permite la ley nacional número 27.425 en Argentina desde el año 2017. “Por lo tanto, la idea es que haya una ley donde la provincia adhiera a esa ley y que podamos circular con luces diurnas en las rutas y caminos provinciales y municipales sin necesidad de tener todo el día las luces bajas encendidas“, explicó el senador provincial.
En cuanto al consumo de las luces encendidas marcó que demandan mayor esfuerzo a los focos, “y por lo tanto la vía útil de las lámparas se acorta al estar todo el día encendidas”, subrayó. En referencia a su proyecto contó que tiene la aprobación de la cámara que integra, “le dimos medida de sanción ayer y ahora pasa a diputados“, describió. Recordó que esto es la adhesión a una ley nacional, “no estamos inventando nada, solamente adhiriendo a una ley que está vigente a nivel nacional para que también en las rutas provinciales se adopte un criterio similar al que aplica la nación en todo el territorio y en todas las rutas nacionales“, comentó.
“Presentamos un proyecto para diagramar los reductores de velocidad, estimar el vehículo sin dañar la mecánica automotriz. Usted tiene que reducir sí o sí la velocidad, pero tiene una rampa de subida y una rampa de bajada que no lastima el vehículo, que no daña la mecánica automotriz“, desarrolló el legislador. Indicó que la idea es ahorrarle costos a los propietarios de los vehículos, “porque los vehículos aportan, por ejemplo, mucho más en la patente automotor que una casa que vale 10 veces o 20 veces más que un auto“, consideró Marcón. Dijo que esa recaudación para las comunas y a las municipalidades, tiene una incidencia importante, “por lo tanto creemos nosotros que hay que tratar de proteger la mecánica automotriz porque hay todo un trabajo ingenieril internacional que se vuelca en los autos“, fundamentó. En cuanto al diagrama de reductores que se aprobó dijo que lo que hacen es que usted tiene que bajar la velocidad sí o sí, “pero nunca golpea el auto“, concluyó.




