“Nosotros tenemos algo muy claro desde el municipio y desde la comunidad de Avellaneda: el motor principal de nuestra ciudad es el desarrollo, la producción y el trabajo. Para que todo eso exista, una de las patas fundamentales es formarse, nunca dejar de aprender, nunca dejar de estudiar, tengamos la edad que tengamos”, señaló el intendente Gonzalo Braidot al dejar inaugurada la Jornada de Orientación Profesional, que tiene lugar este jueves 14 de agosto en el Círculo Católico de Obreros.
La propuesta incluye charlas motivacionales y stands de 20 instituciones educativas, que ofrecen diversas opciones de formación y capacitación.
Acompañado por la directora de Juventudes, Abril Lunz, el intendente recorrió el espacio y dialogó con estudiantes y expositores. Lunz destacó: «hace un par de meses comenzamos el trabajo de campo, visitando cada escuela para realizar el test vocacional. A partir de esos resultados, organizamos los stands y sumamos propuestas que no habían estado en ediciones anteriores. Este año, además de las carreras universitarias y terciarias, hubo un gran interés por opciones con salida laboral rápida. Muchos jóvenes nos contaron que su idea es capacitarse primero en algo que les permita trabajar pronto y, en paralelo, iniciar una carrera de grado. También nos sorprendió la cantidad de chicos que ya tienen o quieren iniciar un emprendimiento, por lo que incorporamos charlas sobre negocios, que creemos van a ser muy útiles para ellos.»
Esta jornada reafirma el compromiso del Municipio con el desarrollo integral de sus jóvenes, brindando herramientas que fortalezcan tanto su presente como su futuro profesional.
La entrevista del intendente Braidot concedida a Vía Libre
“Es la jornada de orientación profesional, lo venimos haciendo ya años atrás, pero bueno, este año decidimos darle un impulso muy fuerte, renovarlo porque realmente entendemos que los jóvenes necesitan también el incentivo para que se sientan acompañados“, destacó el mandatario cuando fue entrevistado por nuestro programa radial.
Gonzalo Braidot indicó que se trata de una herramienta para que los jóvenes conozcan las alternativas que tienen, “que son muchas aquí en la región. Solo lo que buscamos es que los jóvenes, una vez finalizada la etapa secundaria, sepan la importancia de tener que formarse, de elegir aquello que les gusta, o por lo menos que sepan las alternativas que tenemos“, sumó a su explicación.
Porque queremos que los jóvenes, nuestros jóvenes, puedan quedarse acá, que queden acá en la ciudad que los vio nacer.
En esa misma línea el mandatario sostuvo que es bueno que los chicos se puedan seguir formando acá para que tengan un desarrollo en su vida laboral, “en su emprendimiento, en su profesión, en aquello que les gusta“, mencionó. Como gobierno local dijo que es importante acompañarlos en este proceso, “darle las alternativas formativas que hay, queremos que sean parte del desarrollo actual y futuro de nuestras localidades“, ahondó.
Dijo que se pudo hacer todos los stands de las instituciones educativas de la Avellaneda y Reconquista a nivel terciario, universitario, “y también focalizado en aquellas formaciones específicas que también nos demandaron los jóvenes, porque esto lo logramos gracias al camino previo que son los test vocacionales que venimos haciendo las jornadas de vocación dentro de cada una de las escuelas para saber m o menos que es lo que quieren los chicos“, describió.
Marcó que en el sector externo se ubicaron las propuestas relacionadas con la tecnología y la innovación, “que sin duda alguna es un poco la estrella en estos tiempos, que los jóvenes realmente sienten mucho interés por seguir aprendiendo en el ámbito, en el mundo de la tecnología, porque todos sabemos que es un poco el camino de lo que va en el desarrollo de todo el mundo“, aseveró el mandatario.
Consultado sobre el Área Metropolitana dijo que él particularmente tiene esa visión, “y lo digo siempre tenemos que vernos como una región es el camino que tenemos que seguir y hacer los esfuerzos necesarios para tratar de coordinar todo lo que podamos en conjunto, porque cuando lo hacemos las cosas tienen más impulso y tienen más llegada a las dos comunidades tenemos que vernos de esa manera“, manifestó.
Aunque quiso dejar claro que cada ciudad tiene su idiosincrasia su forma de ver las cosas también los dirigentes políticos, “pero hacer ese esfuerzo siempre hay que hacerlo, tratar de trabajar en conjunto. Y ese es el camino que venimos dando nosotros para tratar de lograr el desarrollo de la región“, describió.
Necesitamos que el desarrollo del norte realmente sea una realidad, y Avellaneda y Reconquista son los actores principales para eso.
Antes de finalizar dijo que como gobierno de Avellaneda, quieren empezar a ver a ambas ciudades como una gran región, “un área metropolitana, la tercera más grande de la provincia, y generar de todos los aspectos, las posibilidades y oportunidades de desarrollo“, concluyó.
Aquí podes escuchar la nota completa.