Este lunes hablamos en nuestro programa radial con el intendente de Avellaneda Gonzalo Braidot, quien destacó los logros y avances de la gestión municipal durante la última semana, la cual estuvo marcada por una serie de actividades, gestiones y nuevas iniciativas. “La verdad que trabajando muy intensamente, muy bien, en coordinación y sintonía con el Gobierno de la Provincia”, expresó Braidot, refiriéndose a la productividad alcanzada.
LA IMPORTANCIA DE EMPRENDER A LOS APOYOS LOCALES:
Uno de los temas destacados fue la obtención de líneas de crédito para los emprendedores locales. Braidot comentó: “Tuvimos la oportunidad de avanzar en dos de los temas también que venimos trabajando, uno, por supuesto, ligado netamente a la producción, que somos parte junto a otros municipios de la activa Santa Fe”. Estas líneas de crédito permitirán a los emprendedores acceder a montos de entre 750 mil pesos y 2,5 millones, una ayuda significativa para “darle esa oportunidad a que los emprendedores puedan equiparse de mejor manera en aquellos puntos donde necesitan”.
INICIATIVAS EN EL SECTOR EDUCATIVO:
Otro punto clave fue el avance en proyectos educativos. El intendente detalló: “Pudimos firmar con el ministro de Educación José Goity la posibilidad de la construcción de 10 aulas para distintas escuelas de Avellaneda, en aquellas que más urgencia tenían”. Esta iniciativa, que surgió a partir de un relevamiento presentado en diciembre, busca “dotar de mejor infraestructura para que nuestros chicos realmente puedan recibir mejor el servicio de educación”.
LOS DETALLES DE LA AGENDA TERRITORIAL RURAL:
Uno de los proyectos más ambiciosos es la Agenda Territorial Rural, que surgió de un trabajo de un año y medio en colaboración con equipos de expertos. Según Braidot, este es un plan sistemático, que les permite tener una ruta clara hacia donde quieren ir con la agenda rural.
En este sentido, expuso que el objetivo es “trabajar en la eficiencia productiva”, y permitir que la gente del campo pueda “elegir vivir en el campo”, fomentando la participación de todas las instituciones y actores involucrados.
El intendente destacó el trabajo en el manejo del agua, señalando que Avellaneda tiene “realmente experiencia muy positiva en esto de distintas magnitudes”, y que el uso eficiente del agua permite “recuperar rápido de la inversión”.
También comentó sobre la importancia de los consorcios de riego y el uso responsable de las napas subterráneas: “Lo que falta son gestiones para conseguir recursos para financiar todo eso. Es clave que haya líneas de acceso con periodo de pago razonable, donde el productor pueda realmente con ese aumento de la productividad, ese margen, que te deja al usar riego, poder ir pagando los créditos”.
SE VOLVIÓ A ABRIR EL CAMPING MUNICIPAL “LOS TATANES”:
El intendente también se refirió a la reciente apertura del Camping Municipal Los Tatanes. A pesar de la crecida del arroyo del Rey, que afectó la belleza natural del lugar, Braidot expresó: “El camping es hermoso, es hermoso lugar natural con una sombra gran camping con sombra, que estaba muy lindo el ambiente muy familiar”. También resaltó las actividades recreativas disponibles, como la pileta con juegos para niños, y mencionó la importancia de mantener “mucha cautela” con las aguas del arroyo, reiterando la prohibición de meterse en ellas.
Con una visión clara de futuro, Braidot concluyó expresando: “Es fundamental que sigamos trabajando en conjunto con las autoridades provinciales, los productores y la comunidad en general para asegurar el desarrollo sostenible de nuestra ciudad y nuestra región”.
Escuchá acá la entrevista completa: