Este martes dialogamos en nuestro programa radial con David Benvenutti, directivo de Buyanor, quien comentó acerca de la actualidad de la empresa en relación a la problemática de Vicentín.
En referencia a qué es Buyanor, Benvenutti afirmó: “Buyanor está sobre la Av. Circunvalación, cerca de la Unión Agrícola de Avellaneda y tenemos 3 unidades de negocios, una de ellas es el algodón hidrofilizado, que comprende hisopos, discos, pompones, derivados tras un proceso bastante importante. Otra de las unidades comprende los pañales baby y la restante es cosmética, shampoo, acondicionador, etc”.
“Todos los productos salen con marca Estrella, en la mayoría de los rubros somos primera marca a nivel nacional. Hay 280 empleados en la fábrica”.
Respecto a cómo afecta la situación de Vicentín a la empresa, el directivo aseveró: “Estamos tomando como insumo importantísimo del predio Vicentín es el vapor. Al estar parada la parte industrial, está detenida la caldera, por lo cual tenemos toda la parte de algodón hidrofilizado parado, que para nosotros es muy importante. Hace 15 días que no estamos procesando algodón”.
“El mismo lleva un proceso de lavado e hidrofilizado, para lo cual es necesario vapor y, al no tenerlo, no podemos procesarlo. Tenemos que reemplazarlo por una caldera de gasoil o a GLP (gas envasado), con costos relativamente superiores, que estaríamos afectando la competitividad de la empresa”.
“Ahora hemos encarado un proceso para tener autonomía de vapor, que lleva un tiempo importante e inversiones. Si no resolvemos el problema, vamos a tener un inconveniente importante en la competitividad. No tenemos problemas de pagos de insumos y mucho menos de personal”.
En alusión a la audiencia del último viernes, añadió: “Me había quedado una esperanza para ver si podemos destrabar el complejo Avellaneda 60 o 90 días para darle tiempo a la justicia”.
“No pierdo la esperanza, sigo siendo optimista, estamos pendientes de una reunión que se daría mañana o pasado para ver si poniendo un esfuerzo de todas las partes, se puede poner la planta en marcha”.
Escuchá acá la entrevista completa: