La Municipalidad de Avellaneda invita a la comunidad a participar de un taller sobre compostaje domiciliario, una práctica sencilla, útil y cada vez más adoptada en los hogares. Al respecto entrevistamos en nuestro programa radial a la encargada de ambiente de ese municipio, Ing. Vanesa Zupel. “El compostaje es una técnica milenaria y que se hace hace mucho tiempo, principalmente en la zona rural, desde siempre“, consignó la funcionaria.
“Yo que vengo del campo lo hacemos siempre en mi casa. Pero bueno, en esta oportunidad queremos trasladar o brindarles una capacitación a quien quiera sumarse, sobre cómo podemos realizar compostaje domiciliario en casa, en un espacio chiquito, en nuestra huerta, en el jardín, en el patio, en el lugar que tengamos“, explicó.
Dijo además que es la oportunidad de aprovechar de manera eficiente los recursos, “los residuos, los residuos orgánicos, y transformarlos en un recurso eficiente para nuestras plantas, jardín y demás“, comentó.
En cuanto al compostaje dijo que amerita tener cuidados, “así que la idea es trasladar un poco de conocimientos y aprender juntos, porque de eso se trata. Cuidados que hay que tener, obviamente, porque cuando tenés materia orgánica descomponiéndose, puede tener ciertos problemas de olores, moscas, pero con tips y recursos que uno más o menos va adquiriendo, se puede evitar tranquilamente“, mencionó.
Sumó que encontraron mucha demanda de saber y de conocer esta técnica, “quisimos organizar esta capacitación para todo el que es interesado, ya sea que esté compostando o que quiera arrancar desde cero“, formuló. Detalló que los interesados van a poder encontrar mayor información en la web institucional del municipio, “es un link de un formulario de Google muy simple con algunas preguntas básicas y con eso ya estaría inscripto“, alentó a participar.
Los dos primeros módulos o clases van a ser en el Centro de Innovación porque la idea es tratar una parte más teórica y poder usar los recursos que tiene el Centro de Innovación de microscopios.
Manifestó que posteriormente la idea es trasladar eso a lo macro, “que es lo que uno ve, pero el compostaje tiene mucho de microorganismos que actúan, que está bueno entender el proceso para después evitar ciertos problemas y que el proceso sea lo más eficiente”, describió. Sobre los dos últimos dos encuentros confirmó que serán en el vivero municipal, “para trabajar un poco más la parte práctica y, bueno, en un espacio ya más acorde a lo que es compostaje, huertas, plantas”, cerró.
Los encuentros
Durante 4 encuentros (sin costo), vas a descubrir cómo hacer compost desde cero, observar la magia del proceso con microscopios y aprender a usarlo en tu huerta o jardín
🗓️ Fechas: sábados 1, 8, 15 y 29 de noviembre
🕤 Horario: 9:30 a 11:30 h
📍 Lugares:
• Primeros 2 encuentros → Centro de Innovación
• Últimos 2 → Vivero Municipal.
Se pueden anotar: https://www.instagram.com/p/DQWetOVDvwr/?igsh=em16Zmp3aXplaWRn








