Via Libre

Ejemplo de Formato de Fecha

Con una inversión de más de 2.400 millones, la Provincia apuesta a la obra pública para mejorar la calidad de vida en Avellaneda

WhatsApp Image 2025-10-22 at 13.47.00 (3)

El intendente de Avellaneda, Gonzalo Braidot, y el secretario de Agua y Saneamiento del Ministerio de Obras Públicas de Santa Fe, Leonel Marmiroli, firmaron este miércoles el acta de inicio de la obra de optimización de las lagunas de tratamiento cloacal, una inversión histórica que permitirá avanzar hacia el objetivo de alcanzar el 100% de cobertura del sistema de cloacas en la ciudad.

“Es un día de mucha alegría porque estábamos ansiosos esperando esta obra desde hace muchísimos años, junto a los vecinos del norte de Avellaneda. Es una obra clave para el desarrollo ordenado de nuestra ciudad y para brindar un servicio tan importante como el saneamiento cloacal”, expresó Braidot en diálogo con Vía Libre.
El intendente destacó que el proyecto beneficiará a siete barrios y acompañará futuras expansiones urbanas. “Esto significa salud y calidad de vida para todos”, sostuvo.

Braidot también agradeció el acompañamiento del gobierno provincial encabezado por Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora Gisela Scaglia, así como del ministro de Obras Públicas Lisandro Enrico y del equipo de Saneamiento.

“Con Maxi Pullaro y Gisela Scaglia trabajamos hasta en lo que no se ve. Esta gestión nos permitió concretar un sueño largamente postergado y hoy celebramos con orgullo junto a toda la comunidad”, remarcó.

Por su parte, el secretario de Agua y Saneamiento, Leonel Marmiroli, subrayó que la obra forma parte del plan de infraestructura provincial que impulsa el gobernador Pullaro en todo el territorio santafesino.

“No hay un rincón de la provincia, un pueblo o una ciudad donde no se esté haciendo obra pública. Y eso se logra gracias a una gestión con equilibrio fiscal, que usa los recursos de manera eficiente, cuidando el dinero de los santafesinos”, explicó.

En cuanto a los detalles técnicos, Marmiroli indicó que el proyecto demandará una inversión provincial de 2.400 millones de pesos, con un plazo de ejecución de 10 meses, y contempla la renovación completa de la planta de tratamiento cloacal, que actualmente procesa alrededor del 80% de los líquidos generados por la ciudad.

Leonel Marmiroli.
Leonel Marmiroli.


El plan incluye la construcción de una nueva estación elevadora, tres lagunas de tratamiento, un nuevo sistema de cloración, cercado del predio, mejoras eléctricas y electromecánicas, y una cámara de vuelco que cumplirá con las normativas sanitarias vigentes. “Es una obra troncal, pensada a largo plazo, que permitirá acompañar el crecimiento de Avellaneda en los próximos años”, agregó.

La empresa Proyección Electroluz, radicada en el Parque Industrial de Reconquista, será la encargada de ejecutar los trabajos. “Tiene muy buenos antecedentes y viene realizando otras obras importantes en la región, por lo que tenemos plena confianza en que los plazos se cumplirán sin inconvenientes”, aseguró Marmiroli.

Del acto participaron además la subsecretaria de Agua y Saneamiento, Vilma Olivieri, la secretaria de Planeamiento Territorial y Obras Públicas del Municipio, Gisela Acosta, el secretario de Hacienda, Cristian Quiroz, y el ingeniero Daniel Cortinovis, representante de la empresa adjudicataria.

Con esta obra, Avellaneda se encamina a completar la cobertura integral del sistema cloacal, un paso decisivo en materia de salud pública, planificación urbana y sostenibilidad ambiental.

“Estas cosas hay que celebrarlas y agradecerlas, porque cambian la vida de la gente”, concluyó Braidot.

MIRÁ ACÁ LA ENTREVISTA COMPLETA: 

Tiempo de Reconquista

El tiempo - Tutiempo.net