La empresa santafesina Surcos S.A., líder en el mercado de fitosanitarios, anunció este jueves 5 de diciembre su incapacidad para cumplir con dos instrumentos de deuda, uno por 3,5 millones de dólares y otro por más de 9.300 millones de pesos. La comunicación fue realizada a través de una nota dirigida a la Comisión Nacional de Valores (CNV), firmada por el presidente de la compañía, Sebastián Calvo.
“En este difícil contexto se comunica que la Sociedad no está en condiciones de abonar los pagarés bursátiles cuyos vencimientos operan entre el mes de diciembre 2024 y junio 2025”, expresó el documento oficial. Surcos atribuyó la situación a una “crisis de iliquidez”, intensificada por la caída de más del 30% en las ventas de agroquímicos durante 2023, un fenómeno que ha golpeado al sector.
Medidas en curso
La compañía señaló que está evaluando soluciones integrales para garantizar su operatividad. Entre las prioridades mencionadas se encuentran el mantenimiento del personal, la continuidad de las operaciones comerciales y de producción, y el cumplimiento de las entregas pactadas.
Este anuncio llega una semana después de que la firma incumpliera un pagaré por 500.000 dólares, lo que había sido justificado como parte de una renegociación en curso.
Trayectoria y expansión
Surcos S.A. tiene sus raíces en Avellaneda, Santa Fe, donde la familia Calvo fundó en 1974 la firma Ciagro para distribuir productos veterinarios y agrícolas. En 2008, la empresa se transformó en una industria de fitosanitarios, liderada desde 2012 por Sebastián Calvo, quien impulsó innovaciones como la aplicación de nanotecnología en herbicidas, logrando expandir su presencia a más de 40 millones de hectáreas para 2020.
Con plantas de producción en Florencio Varela (Buenos Aires) y Recreo (Santa Fe), y una red de distribución que abarca Uruguay, Paraguay, Bolivia y Colombia, Surcos se posicionó como una de las principales empresas del sector.
Impacto y futuro
El anuncio de default marca un punto crítico en la historia de Surcos S.A., que enfrenta ahora el desafío de recuperar estabilidad financiera en un contexto de contracción del mercado agroquímico. La compañía aseguró que seguirá tomando medidas para revertir su situación “a la mayor brevedad posible y de manera eficiente”.
Este hecho resalta las dificultades estructurales que afectan a la industria, con implicancias tanto para los productores como para las economías regionales dependientes de esta actividad.