Via Libre

Ejemplo de Formato de Fecha

“Las empresas productoras tienen ganas de innovar”: el norte santafesino se prepara para una gran jornada de desarrollo

WhatsApp Image 2025-11-12 at 08.35.38

Imagen de archivo.

El próximo viernes 14 de noviembre se llevará a cabo la jornada “Horizontes para el desarrollo del norte santafesino“, organizada por el Ministerio de Desarrollo Productivo de Santa Fe, el INTA y la Dirección de Estimaciones Agrícolas de la Nación. El encuentro tendrá lugar en la Estación Experimental Agropecuaria INTA Reconquista, ubicada en Ruta Nacional 11, km 773.

La actividad reunirá a secretarios de la Producción y representantes de los 54 distritos que conforman los departamentos San Javier, 9 de Julio, Vera y General Obligado, en una región que abarca más de 5,6 millones de hectáreas y presenta una gran diversidad de ambientes, poblaciones y sistemas productivos.

Trabajar en red

Doriana Feuillade, coordinadora del área de Extensión de INTA Reconquista, destacó que el objetivo del encuentro es fortalecer la articulación institucional y proyectar un desarrollo equilibrado para la región. “La estrategia es trabajar articulados en red, potenciar la capacidad que cada institución o productor tenga. En este caso, estamos pensando en trabajar desde los cuatro departamentos del norte, desde el área de gestión de nuestra Experimental. Creemos en trabajar en conjunto y seguir apostando al desarrollo del norte. Están invitados todos los secretarios de Producción de las 54 comunas o municipios”, explicó.

Feuillade señaló que será una instancia de intercambio y reflexión para compartir experiencias de gestión, generar cooperación y establecer contactos con distintas realidades. “Vamos a discutir el horizonte que queremos para nuestro norte“, afirmó, y anticipó que habrá autoridades provinciales presentes.

Oportunidades y desafíos para la producción

Ella evaluó que la región tiene un alto potencial productivo, aunque persisten desafíos estructurales. “Hay mucho por hacer desde la producción. Hay cosas que faltan desde la política pública, pero también que alienten las iniciativas privadas y la gestión ambiental“, sostuvo.

En ese sentido, remarcó que el sector ganadero está en desarrollo y muestra buenas perspectivas. “Se está incorporando el trabajo de la ganadería menor, a la que estamos poco acostumbrados y no es parte de nuestro consumo cotidiano. Se están avizorando innovaciones desde el sector ganadero. También se está trabajando en pasturas. En lo agrícola lo mismo, y sobre todo se está pensando en el agregado de valor para no ser solo productores de materia prima, sino avanzar en la agroindustria y la bioagroindustria”, indicó.

Para que ese crecimiento se consolide, Feuillade consideró necesario profundizar la planificación estratégica, el desarrollo de servicios e infraestructura, como caminos, red eléctrica y tecnología aplicada al sector. Feuillade concluyó: “Hay muchas líneas. Las empresas productoras tienen ganas de innovar“.

Escuchá la entrevista completa:

Tiempo de Reconquista

El tiempo - Tutiempo.net