Via Libre

Ejemplo de Formato de Fecha

Bajas de retenciones: “Es para celebrar, porque era un pedido que veníamos haciendo desde la provincia desde el día cero”, consideró Ignacio Mántaras

ignacio mantaras

Este lunes 28 de julio de 2025 entrevistamos en nuestro programa radial al secretario de Agricultura y Ganadería de la provincia de Santa Fe, Ignacio Mántaras para consultarlo sobre los anuncios realizados por el presidente Milei sobre la baja de retenciones. “Primero son derechos de exportación, no retenciones como se dice habitualmente no es que te retienen algo de tu valor, sino que es un impuesto que paga el que exporta y lo traslada a toda la cadena“, conceptualizó. Agregó que eso se ve reflejado en el precio de las cotizaciones, “es decir en lo que tributa el exportador ese porcentaje se traslada al precio que se le paga al productor al momento de vender“, mencionó sobre el funcionamiento.

Sostuvo que el anuncio es positivo, “fue bien aceptado por nosotros también, tanto el gobernador Maximiliano Pullaro como el ministro Gustavo Puccini se pronunciaron al respecto, es para celebrar, porque era un pedido que veníamos haciendo la provincia desde el día cero y las provincias vecinas en el marco de la Región Centro“, comentó.

Dijo que lo positivo es que sean definiciones de carácter permanente, “cosa que permite dar previsibilidad a una suerte hoja de ruta“, puntualizó. En tal sentido dijo que se pretendía una eliminación total, “y ahí se requiere una hoja de ruta para ir hacia una eliminación total, pero sí es positivo de que empecemos a ir hacia medidas permanentes, no transitorias, como fueron los escenarios de este primer semestre“, valoró el funcionario.

Manifestó que era necesario recordar que esa baja se dio primero en los productos lácteos, “eso fue un pedido de Santa Fe“, destacó. En tal sentido recordó que en Palermo el año pasado se anunció una eliminación para algunas categorías bovinas, “digamos que pasaron a cero, particularmente vaca china, después fue para economías regionales“, consideró. Recordó que a principios de año cuando se pronuncian los tres gobernadores en enero, los tres gobernadores de Región Centro, “con Pullaro a la cabeza, se fue a este esquema de reducción transitoria, un 20% para todos los granos y definitiva para economías regionales, bueno, el 30 de junio venció esa transitoriedad, se promovió para lo que es fina y en lo que es granos gruesos no hubo definición hasta ahora“, subrayó.

Pidió que nos encaminemos hacía un escenario de alícuotas permanentes, “eso da previsibilidad a un productor que si bien la agrícola es de ciclos más cortos, los contratos que se están definiendo por esta fecha, las inversiones en maquinaria, etcétera, son a largo plazo, tener una hoja de ruta de manera permanente es positivo“, consideró.

Sostuvo que la producción agropecuaria es mucho más diversa y mucho más compleja. “Sobre todo por algunas definiciones que tuvo el presidente, porque por lo menos salimos de un gobierno nacional que atacaba el campo, que lo consideraba un enemigo o lo consideraba solamente a los fines de recaudar, el presidente tuvo algunas definiciones sobre el rol del campo como motor económico, productivo, lo consideró que es el sector con mayor productividad“, destacó como positivo.

Aseveró que el presidente tuvo definiciones que implican reconocimiento por parte de un presidente de la nación, “es un sector que es bastante competitivo, que es el que aporta la mayor cantidad de divisas al país y que hasta el momento había sido castigado, incluso ante este gobierno tampoco había algunas señales contundentes en lo concreto, hasta difusas“, valoró.

Analizó que para el sector agrícola el impacto de la baja de retenciones depende de la zona y la distancia puerto, en cuanto a la ganadería dijo que está en un momento interesante de precios,  “veremos después de la primavera cuando la producción aumente que sucede con los precios, pero está en un buen escenario en lo que es agricultura, los márgenes no son tan positivos porque los precios internacionales principalmente no son oficiosos, esto es lo que está preocupando y por eso ahí tal vez las expectativas de reducción eran mayores“, indicó. Antes de finalizar informó que hay varios estudios que están reflejando que el área sembrada va a caer casi 11 puntos respecto al año pasado, “justamente porque los números no cierran para una campaña agrícola en algunas zonas más alejadas a los puertos, tal vez está media aliente y revierta en algún punto esa expectativa de la sembrada, pero en algunas zonas los márgenes en campo alquilado no dan“, argumentó. Antes de finalizar dijo que es necesario tener una comprensión internacional del mercado, “por lo cual un 26% sigue siendo una presión tributaria alta“, criticó.

 

 

Aquí podes escuchar la nota completa. 

Tiempo de Reconquista

El tiempo - Tutiempo.net