A partir de un acuerdo de colaboración entre la Universidad Católica de Santa Fe (UCSF) y la Estación Experimental de INTA Reconquista, los alumnos de la carrera de Veterinaria de la Facultad de Ciencias Agropecuarias accederán desde el primer año a los laboratorios, recursos tecnológicos y escenarios productivos del organismo nacional.
Este avance se enmarca en un convenio interinstitucional firmado en 2021, que ha permitido una intensa cooperación académica entre ambas entidades. “El actual equipo de gestión del INTA, encabezado por el Ing. Marcelo Paytas, facilita un diálogo abierto y efectivo. Es un proyecto respaldado y sostenido por ambas instituciones”, destacó la MV Mónica Berlanda, directora de la carrera.
La iniciativa surgió tras detectar la necesidad de ofrecer una formación más práctica desde los primeros años de cursado. Así, se resolvió trasladar las materias de primer y segundo año, que hasta ahora se dictaban en la sede San Jerónimo, a las instalaciones del INTA Reconquista.
“Buscamos que el aprendizaje sea más significativo y provechoso para los estudiantes, y que realmente puedan disfrutar el proceso de formación”, expresó la Dra. Melina Almada, docente titular y representante del INTA en la implementación del convenio.
Formación en escenarios reales
Berlanda subrayó que esta propuesta permitirá a los estudiantes acceder no solo a laboratorios y equipamiento avanzado, sino también a recursos naturales y espacios de experimentación únicos. “Van a poder utilizar el comedor, salones de usos múltiples, vestuarios y, sobre todo, trabajar en contacto directo con animales, instalaciones agropecuarias, y recursos forrajeros y vegetales”, detalló.
Si bien los contenidos teóricos siguen siendo fundamentales, ambas referentes coincidieron en la importancia de incorporar una formación experiencial. “El contacto con profesionales que están en plena actividad —como veterinarios, biólogos, agrónomos y biotecnólogos— amplía el horizonte de los estudiantes y los conecta con la realidad de la producción agropecuaria”, concluyó Almada.