Via Libre

Ejemplo de Formato de Fecha

Reconquista, ejemplo de sustentabilidad a nivel nacional: se firma un importante convenio para proyectos de carbono

A partir de las 09:00 horas de este miércoles, se firma el memorándum de entendimiento público privado entre Forestblock y el municipio para el desarrollo de proyectos de carbono y creación de mercado de créditos para el municipio de Reconquista.
WhatsApp Image 2024-12-11 at 8.27.00 AM (2)

Este miércoles hablamos en nuestro programa radial con el intendente de Reconquista, Dr. Amadeo Enrique Vallejos, quien anunció un importante avance en la política ambiental local al detallar la firma de un convenio público-privado orientado al desarrollo de proyectos de carbono. Este acuerdo, considerado uno de los primeros de su tipo en Argentina, marca un hito en la adaptación y mitigación del cambio climático en la región.

“Estamos trabajando en una temática que a nivel mundial marca la agenda de los gobiernos: la huella de carbono y la neutralización de emisiones de gases de efecto invernadero. Esto ofrece una oportunidad para nuestra ciudad y para nuestras empresas”, empezó expresando Vallejos.

El convenio, que se firma junto a la empresa especializada Forest Block, busca posicionar a Reconquista como líder en proyectos de créditos de carbono, herramientas clave para cumplir con normativas internacionales y facilitar la comercialización de productos en mercados globales, como la Unión Europea.

 

INNOVACIÓN TECNÓLOGICA AL SERVICIO DEL MEDIOAMBIENTE:

En los estudios de Vía Libre también estuvo presente Cristian Fernández Farjat, CEO de Forest Block, destacó la relevancia del acuerdo: “Desarrollamos una plataforma que utiliza inteligencia artificial y tecnología satelital de la NASA para identificar áreas con potencial de generar créditos de carbono. Reconquista tiene un recurso natural valioso que permite capturar dióxido de carbono emitido por actividades humanas”.

Estos créditos, certificados por organismos internacionales, se comercializan en mercados voluntarios y son adquiridos por empresas que buscan compensar su huella de carbono para cumplir normativas locales e internacionales. Farjat enfatizó: “La comunidad y los pequeños productores también se benefician, ya que pueden generar créditos a partir de su actividad”.

 

FINANCIAMIENTO Y COMPROMISO POLÍTICO:

Por su parte, Gustavo Peiccinin, CEFO de Forest Block, resaltó el interés internacional en proyectos de carbono: “Hemos firmado acuerdos con inversores italianos y daneses interesados en la calidad de los certificados que se pueden generar aquí. Este es un cambio paradigmático en las prácticas sociales y productivas”.

El intendente Vallejos subrayó el compromiso político detrás del proyecto: “Reconquista cuenta con un Plan de Acción Climática y un inventario de gases de efecto invernadero. Sabemos cuánto producimos y cómo neutralizarlo. Esto será esencial para nuestras empresas que exportan a más de 40 países, especialmente a la Unión Europea, donde se exigen productos libres de deforestación y con trazabilidad certificada”.

 

Mirá acá la entrevista completa: 

Tiempo de Reconquista

El tiempo - Tutiempo.net