Este martes 25 de Noviembre de 2025, en Vía Libre dialogamos con el reconocido doctor especializado en neurología Conrado Estol, quien compartió reflexiones sobre el premio que recibió por parte de la Asociación de Periodistas de la Televisión y la Radiofonía Argentinas (APTRA) entregó los primeros premios Martín Fierro de la Salud en el Salón Fresno del Golden Center, en la Ciudad de Buenos Aires, durante la noche del 18 de noviembre. “Fui jurado, estaba ternado también, en influenciadores, que me parece interesante porque creo que es una nueva actividad médica“, remarcó el especialista.
En ese sentido dijo que el acto médico era solamente en el consultorio, uno a uno, uno a uno, o el médico con la familia, “y ahora tenemos la posibilidad de amplificar ese acto médico a cientos, miles o decenas de miles de personas“, puntualizó.
Consideró que de esta manera se puede ayudar a la gente. “Después viene la parte en que las redes sociales, por supuesto, están cargadas de información o de desinformación o de cosas erróneas, pero tomemos el lado bueno que yo creo que va a predominar en el futuro“, analizó.
Sostuvo que le pareció interesante que por primera vez se haga un Martín Fierro para Salud, “está cambiando exponencialmente la profesión“, consideró. Para afirmar eso dijo que no es la misma que él estudió en la facultad, “ni la que hice en la residencia médica en Estados Unidos“, comentó.
Sobre las publicaciones que aparecen en las redes sociales sostuvo que se encuentra con muchas que no son ciertas, “China acaba de sacar una ley que alguien para hablar en las redes tiene que tener un título profesional“, valoró. Mencionó que no se podría hablar de medicina si no se tiene un título relacionado con la ciencia, “y multan a la gente“, aprobó.
“Pero yo creo que la inteligencia artificial va a ser la gran curadora del contenido de las redes“, aseguró el Dr. Conrado Estol. Explicó además que en su programa de radio, arranca mostrando un Instagram con alguien diciendo alguna barbaridad, “para que la audiencia se entrene y sepa identificar quién es quién“, justificó.
“La inteligencia artificial va a saber si lo que dice tiene sustento científico, evidencia científica, y lo va a poder anular. Va a decir, no, este no sube a la red social porque no está diciendo algo cierto“, amplió el concepto anterior. En tal sentido marcó que la inteligencia artificial solo tiene tres años de vida, “nació el 20 de noviembre de 2022. Imagínate lo que va a hacer. No va a hacer desaparecer a los profesionales, va a permitir que los profesionales tengan más tiempo para una mayor creatividad“, concluyó.
Aquí podes escuchar la nota completa.



