La provincia de Santa Fe dio un nuevo paso en su estrategia para impulsar fuentes alternativas de energía limpia. A través de un convenio firmado entre Enerfe –Santa Fe Gas y Energías Renovables– e Invap, empresa argentina reconocida internacionalmente por sus desarrollos tecnológicos, el Gobierno provincial busca fortalecer proyectos vinculados a la transición energética y la innovación en sistemas de generación sustentable.
El acuerdo incorpora nuevas capacidades al proyecto que Enerfe desarrolla junto al Conicet, la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la Universidad Nacional del Litoral, centrado en celdas de combustible y electrolizadores de óxido sólido (SOFC). Este tipo de dispositivos permite generar energía eléctrica y calor mediante combustibles como bioetanol o gas natural, con alta eficiencia y bajas emisiones.
La iniciativa se desarrolla en el predio del Conicet Santa Fe y posiciona a la provincia entre las regiones del país que trabajan en tecnologías avanzadas para la producción de energía limpia.
Alianzas público–privadas para innovar
El presidente de Enerfe, Rodolfo Giacosa, valoró el acompañamiento de los organismos científicos y celebró la incorporación de Invap, “cuyo asesoramiento permite fortalecer el desarrollo tecnológico”. En la misma línea, la secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación, Érica Hynes, destacó la importancia de articular políticas de innovación para mejorar la competitividad del sistema productivo.
Desde Invap, Alberto Patrignani subrayó la relevancia del trabajo conjunto y la continuidad de las políticas de Estado para llevar adelante proyectos tecnológicos complejos.
Investigadores de la CNEA y del Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica también destacaron que el objetivo es alcanzar independencia tecnológica y generar, a futuro, capacidades de exportación de este tipo de desarrollos.
Primer proyecto: un prototipo SOFC
El primer trabajo conjunto entre Enerfe e Invap será el diseño, montaje y puesta en marcha de un prototipo de celda de combustible SOFC, capaz de operar con diferentes combustibles disponibles en la región. El plan incluye fases de planificación, ensayos de rendimiento y evaluación técnica y económica para medir su potencial de aplicación industrial.
Con esta alianza, Santa Fe busca consolidar un ecosistema de innovación que integre al sector científico, tecnológico y productivo con el objetivo de avanzar hacia una matriz energética más limpia y sostenible.




