Via Libre

Ejemplo de Formato de Fecha

Santa Fe presentó su potencial en la industria naval durante la feria Esnav 2025

El ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, participó de la Feria de la Industria Naval (Esnav 2025), realizada el 19 y 20 de noviembre en el Centro Costa Salguero de Buenos Aires, donde la provincia contó con un stand institucional acompañado por 17 empresas santafesinas del sector.

La presencia provincial se enmarca en una estrategia para fortalecer el rol de Santa Fe como eje de la Hidrovía Paraná-Paraguay, a través de la conformación de la Mesa de la Cadena de Valor de la Industria Naval, integrada por más de 70 empresas abocadas a potenciar la logística, la innovación y la respuesta ambiental del corredor fluvial.

“No es solo reparar barcos: es proteger la hidrovía”

Puccini destacó que la participación en el evento forma parte de un plan más amplio para reposicionar a la provincia en la hidrovía. El ministro subrayó que Santa Fe pasa “de ser un territorio de paso a un actor que aporta soluciones concretas”. En ese sentido, resaltó dos hitos recientes:

  • La aprobación de una nueva terminal multipropósito en Timbúes.

  • La incorporación de Terminal Timbúes S.A. al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones.

Estas inversiones, estimadas en casi 300 millones de dólares, amplían la capacidad logística y productiva provincial y consolidan a Santa Fe como “nodo central de la hidrovía”.

Reuniones estratégicas y articulación institucional

Durante la feria, autoridades provinciales mantuvieron un encuentro con el jefe de la Prefectura Naval Argentina, Guillermo Giménez Pérez, para evaluar mecanismos de control y supervisión en la vía navegable. Se planteó fortalecer la coordinación entre organismos nacionales y provinciales para mejorar la seguridad, tanto en el transporte de carga como en los usos recreativos del río.

Asimismo, el director de la Casa de Santa Fe en Buenos Aires, Hernán Rossi, junto a integrantes de la comitiva, mantuvo reuniones con representantes de puertos y empresas del sector naval y logístico.

La secretaria de Transporte y Logística, Mónica Alvarado, remarcó que la hidrovía moviliza cerca del 80% de las exportaciones agroindustriales argentinas, por lo que requiere una articulación permanente para garantizar su sostenibilidad.

Hacia un polo de servicios navales competitivo

El subsecretario de Transporte, Jorge Henn, señaló la importancia de contar con infraestructura distribuida en toda la provincia para atender emergencias técnicas o ambientales en el corredor:
“Cuando una barcaza tiene un problema, el tiempo es dinero. Sin un punto de respuesta cercano, el desvío cuesta caro y detiene toda la cadena”.

Henn afirmó que Santa Fe tiene condiciones para consolidar un polo de servicios navales, aprovechando infraestructura actualmente ociosa y concentrando actividades como reparaciones, mantenimiento, asistencia, salvamento y desguace.

Tiempo de Reconquista

El tiempo - Tutiempo.net