Este martes 18 de noviembre de 2025 entrevistamos en nuestro programa radial a Juan Baena o Omar Haddad, quien hace 22 años tuvo una revelación y en 15 minutos escribió letra y música de ese tema que Los Palmeras llevaron hasta la estratósfera, el Bombón asesino. “Ya me acostumbré a que me digan de las dos formas, porque tanto en la industria, todo el mundo me conoce por Juan Baena, por lógica, porque uno llevó adelante ese nombre artístico. Mi nombre es, en realidad, mi nombre legal es Omar Haddad“, explicó sobre su verdadero nombre y el artistico.
Yo no soy médico recibido, yo soy médico estudiante. Yo estudié hasta las últimas materias.
Dijo que mientras cursaba la carrera universitaria le salió la posibilidad de la producción de un primer disco con un productor y manager de Paraná, “al cual estoy muy agradecido toda la vida, voy a estar agradecido porque me enseñó mucho de todo lo que es la industria“, confesó.
En cuanto a la reacción de su padre cuando le contó que quería intentar con la música expresó que se vio gratamente sorprendido, “mi papá, que era la persona que estaba pagando la carrera y todo, mi papá me salió con algo que es muy posible que otro padre no hubiera dicho“, acentuó.
Todavía emocionado valoró que su padre no le haya dicho que terminara la carrera universitaria primero, “me dijo, vos sos eso, tenés que probarlo, hacelo hasta las últimas consecuencias para que no sea un fracaso, ponele todo lo que tengas si te va mal no va a ser un fracaso porque le pusiste todo lo que tenías“, destacó. Desde ese momento contó que empezó a estudiar y a profundizar su relación con la música, “seguí estudiando hasta que hubo un momento que bueno que ya no, porque me di cuenta que era otra cosa y que estaba en otro lugar mi sueño, mi vida, mi felicidad y bueno, aposté por eso“, contó, aunque que reconoce que la medicina es una cosa que siempre estará en su corazón.
Baena nació en Ceres, Santa Fe, el 12 de marzo de 1962, y se crió en Coronda. Hijo de un profesor de Historia y Geografía y de una empleada administrativa, creció entre melodías opuestas: el menú iba desde Mozart a Pepito Pérez.
“Soy el autor y el compositor de Bombón Asesino“, reafirmó. En esa misma línea dijo que todos los arreglos que se escuchan los hizo él, “tanto el acordeón de entrada como todo ese tipo de cosas. El tema es completamente mío le vuelvo a repetir tanto en la música como en letra“, profundizó.
En cuanto a su carrera recordó que viene haciendo ese trabajo desde hace mucho tiempo, “tengo muchas composiciones hechas tengo más de mil canciones compuestas, tengo más de 1000 canciones compuestas dando vuelta en el mercado“, puntualizó. Reveló que ahora está produciendo también a otros artistas. En cuanto a lo que le generó haber escrito semejante éxito manifestó que la composición, el momento creativo, es algo hermoso de vivir, “porque es algo tan inexplicable que no tengo una manera de explicarlo, porque fue una mañana que yo estaba trabajando en otra cosa musicalmente, y bueno, paré a descansar, y me preparé como siempre el termo de mate, para tomar unos mates antes de seguir“, relató sobre el momento de inspiración.
“Me senté en frente del teclado y por esas cuestiones creo que yo de inercia que uno tiene, puse un re menor en el teclado, un acorde de re menor y raro, raro me salió algo musicalmente y la letra, las dos cosas a la vez cosas que yo normalmente no hago o hago la música primero o hago la letra después o la letra primero“, agregó sobre esa revelación musical.
“Esta vuelta me salió el estribillo, la partecita de las dos primeras frases juntas, tanto letra como música. Y bueno, ahí dije, tengo algo lindo, dejé el mate y en 15, 20 minutos lo terminé al tema“, relató sobre su celebre creación. Añadió que hizo el acordeón de entrada, “y escribí lo que yo sentía en ese momento”, mencionó.
Recordó que una vez que finalizó con el tema se dio cuenta que la canción tenía mucho gancho, “pero nunca en la vida hubiera pensado que el tema iba a llegar hasta donde llegó, 22 años después, 15 películas donde se usó, permisos para publicidades más de 30 versiones en todo el mundo en distintos idiomas fue algo realmente que uno no tiene explicación pero emociona mucho poder hacer una cosa así“, finalizó.
Aquí podes escuchar la nota completa




