El diputado provincial Emiliano Peralta expresó en Vía Libre su preocupación por el crecimiento de la inseguridad en Reconquista y Avellaneda. También se refirió al caso Vicentin e inclinó su balanza hacia una de las dos propuestas en disputa.
Sobre la inseguridad: “esta situación no sorprende”
Peralta sostuvo que el sistema actual de denuncias debe facilitarse para reflejar con mayor precisión la realidad delictiva. “Para mí, los Centros Territoriales de Denuncias no sirven de nada. Son lugares donde asignan militantes o asesores. La recepción de denuncias se puede hacer sin que haya un organismo dedicado a eso”, aseguró.
Peralta consideró que la situación que atraviesan las ciudades del norte santafesino “no sorprende“, ya que, según recordó, desde el inicio de la gestión provincial “todo el foco se puso en Rosario porque era la urgencia“.
Según expresó, había que actuar sobre Rosario, pero en su momento advirtieron que se estaba dejando de lado la seguridad de otras ciudades como las del norte, y que eso iba a tener consecuencias.
El legislador recordó que desde su cámara impulsaron medidas como la ley de emergencia en seguridad, la modificación del Código Procesal Penal y la ley de reiterancia, las cuales “sirvieron para mejorar la seguridad, pero solo en algunos lugares”, según afirmó. “Estamos bastante relegados”.
Peralta contó además que vive la inseguridad en su propio barrio, donde sus vecinos le han tocado la puerta pidiendo ayuda. “Me caminaron por el patio de mi casa. Está terrible esta zona“, dijo sobre la zona este del casco histórico, donde reside, en calle Rivadavia. Afirmó que hubo reuniones barriales con autoridades presentes, pero no dieron resultados. “Como legislador, no puedo hacer más de lo que ya hice“, lamentó.
Caso Vicentin: “No da lo mismo”
Peralta también se refirió a la situación de la empresa Vicentin SAIC y al proceso judicial de salvataje. Dijo estar “atento y preocupado” por el futuro de las plantas y sus trabajadores.
Cuestionó la decisión del juez Lorenzini de no homologar la propuesta que había logrado mayoría entre los acreedores. “Estamos acá por esa decisión“, señaló, y consideró que si la negativa judicial tuvo que ver con la falta de garantías para el nodo norte de la empresa, apela que eso se tenga en cuenta al momento de decidir entre las propuestas vigentes.
El diputado se mostró a favor de la opción presentada por Molinos Agro y Dreyfus, con el acompañamiento de Unión Agrícola de Avellaneda, frente a la de Grassi. “La propuesta de Molinos, Dreyfus y la UAA es la única que asegura la continuidad de los puestos de trabajo en el norte. No da lo mismo“, subrayó.
Cuestionó además que Grassi no es una empresa productora, sino acreedora y acopiadora, y que nunca presentó una propuesta para el nodo norte y sus más de 200 familias que trabajan en distintos puntos de la región.
Escuchá la entrevista completa:




