Via Libre

Ejemplo de Formato de Fecha

Lo que dejó la semana: la inseguridad no da tregua

WhatsApp Image 2025-11-06 at 18.56.57 (1)

Esta ultima semana, la seguridad, o en su defecto la inseguridad, volvió a ocupar la atención de la comunidad. La permanente sucesión de robos en domicilios y también en la vía publica parecen no tener finalLa bronca, la indignación y también el miedo de la gente, especialmente quienes fueron victimas de este accionar, es lógico pensar que va inexorablemente en aumento.

La gravedad del problema se resume en una pregunta: ¿Quién no fue víctima de un robo, en su domicilio o en la vía pública? Si no lo tocó todavía vivir ese infortunio, val otra pregunta: ¿Quién no tiene un familiar, amigo o conocido que haya sido objeto de este tipo de delitos?

La seguridad es función de los tres poderes. Efectivamente es así, la responsabilidad primaria corresponde al poder ejecutivo provincial. Hay delitos, también, que son competencia eminentemente nacional. También el poder judicial y el legislativo tienen una cuota importante de responsabilidad al respecto.

En esto corresponde efectuar una consideración especial. La legislatura de la provincia –senadores y diputados- sancionaron en el periodo anterior diversos proyectos enviados por el ejecutivo que endurecen las condenas, extienden los plazos de las prisiones preventivas y otorgan otra serie de herramientas a fiscales y jueces penales.

El gobernador Pullaro dijo en Avellaneda, al momento de incinerar estupefacientesincautados por el Juzgado federal a cargo del Dr. Aldo Alurralde, que las garantías deben ser para las victimas y no para los delincuentes. “Hay que tener una perspectiva de victima”, dijo en esa oportunidad. Lo real es que a pesar de contar con más herramientas y leyes, la sensación en la sociedad es que se avanzó muy poco o casi nada. Se percibe socialmente que la justicia, y no la policía como por allí se piensa, sigue siendo una puerta giratoria. Al respecto. Canteritos, sí el que tuvo en vilo a todo el barrio La Loma, Asuncióny adyacentes está nuevamente en libertad. La pregunta es: ¿debe matar lisa y llanamente a un inocente para que reciba efectivamente una condena ejemplar?

La seguridad tiene varias patas. La policía debe de encargarse de la prevención. El jefede Unidad le dijo a los vecinos autoconvocados de calle Chacabuco y sus alrededores, víctimas de una cadena interminable de robos en sus domicilios, que solo cuenta con 8 móviles para patrullar la ciudad. Un vecino que asistió al encuentro se preguntó: ¿así que pueden prevenir? Muchos más luego que se levantaron los destacamentos, porque se pasó a dividir la ciudad en cuadriculas que nadie entiende y por lo visto muchos resultados positivos no arroja.

Cuando se comete un delito, la competencia para a ser ya de la PDI (Policía de Investigaciones), que sigue para tal fin las instrucciones del fiscal del caso, el director técnico responsable del esclarecimiento del mismo. Son muy importantes, las instrucciones del fiscal y la investigación de la PDI, porque se deben reunir las pruebas necesarias para que se pueda luego acusar al presunto delincuente. No alcanza con decir es Chori o Canteritos o Juan o Pedro, se lo debe demostrar. Efectuada la acusación, hay jueces y jueces …

El municipio también se suma. La seguridad es una manifiesta demanda social y las municipalidades deben sumar su compromiso ante este nuevo requerimiento. Primero fue el CEO, luego Ojos en Alerta y ahora se suma el banco de seguridad, destinado a que las cámaras de cada domicilio se puedan sumar al sistema de monitoreo. Algunos criticaron la iniciativa, que no está mal. Es un aporte, obviamente no es la solución de fondo que no está en manos del municipio.

El caso Chori González. Tiene ya antecedentes penales algún colega dirá “un frondosoprontuario”. Tuvo en vilo, al mal traer a toda una gran barriada, de la zona de Alvear, Chacabuco, Patricio Diez, Ledesma y zonas vecinas. La policía finalmente el lunes buscó aprehenderlo, no pudo y el martes efectivamente consiguieron detenerlo. El fiscal, en la audiencia imputativa, lo acusó de haber cometido 6 delitos. Varios oyentes al unísonodijeron ¿solo 6 casos y el resto para cuándo?

El caso Chori, Canterito y tantos otros muestran una vez más la directa vinculación entre los robos y la droga. A pesar de la muy difícil situación socio-económica que venimos atravesando, la gente no roba para comer, sino para drogarse y acá cualquiera podemos terminar siendo victima de este flagelo. Consuma o no.

La ley de narcomenudeo o microtráfico. Este ley de reciente sanción en la legislatura, apunta a que la justicia y la policía provincial se hagan cargo de la venta de estupefacientes en pequeñas escalas. En realidad, esta iniciativa la solicitaba ya el gobernador cuando fue ministro de seguridad y también la propia justicia federal, de manera tal de poder abocase al trafico de drogas de mayor magnitud.

La preocupación de este columnista surge al escuchar y leer los mensajes de oyentes y lectores. Muchos son coincidentes. Todos saben dónde se vende o directamente se despacha la droga, solo lo ignoran quienes deberían saberlo. Otros tantos dicen que también advierten a la policía, pero todavía sin resultados en cuanto a procedimientos. Otra vez la pregunta: ¿no será que el microtráfico se convirtió en la caja de recaudación policial que en su momento fue la quiniela clandestina? Con una diferencia, “con la droga no se jode”.

En suma, lo que es una gran fortaleza del gobierno provincial en Rosario, al librar una lucha frontal contra las bandas criminales ligadas al narcotráfico, que tanta inseguridad generaba; acá es una evidente debilidad. Algo diferente se deberá hacer. Lo que se hace no alcanza. Un buen tema para reflexionar, la seguridad es cosa seria y cuestión de todos.

Les deseo una muy buena semana.

Lic. José Carlos Odasso

Tiempo de Reconquista

El tiempo - Tutiempo.net